Cuando era pequeño, mis padres me decían qué debía hacer y me reñían cuando no les hacía caso. Cuando fui a la escuela, los profesores me decían qué debía hacer y me daban con la regla si no les hacía caso. Cuando me aliste en el ejercito, el sargento me decia que debia hacer ¡y que Dios me ayudara si no le hacia caso! Cuando entre en mi primer trabajo, mi jefe tambien me decia que debia hacer. Por lo tanto, cuando alcance un puesto de cierta autoridad, ¿que hice? Decirles a mis subordinados lo que debian hacer. Y esto ha sido asi para la mayoria de nosotros: nos han criado diciendonos que hacer, y la verdad es que se nos da muy bien.El atractivo del "ordeno y mando" reside, ademas de en su rapidez y sencillez, en que otorga al que da la orden la sensacion de tener el control. Sin embargo es una falacia, porque lo que consigue es desalentar a los subordinados, que no se atreven ni a ofrecer ni a mostrar su opinion, que de todas maneras tampoco seria escuchada. El resultado es que se muestran obedientes ante la presencia del jefe, pero cuando desaparece se comportan de manera distinta, con un bajo rendimiento en el mejor de los casos, o con franco sabotaje en el peor.Frente a esta forma de pensar esta el coaching, que busca liberar el potencial de las personas para que puedan llevar su rendimiento al maximo. El coaching ayuda a los demas a aprender, en lugar de simplemente enseñar o dar ordenes. Al fin y al cabo, ¿como aprendemos a caminar? ¿Nos enseñan nuestras madres? En absoluto. Todos nacemos con una capacidad innata y natural de aprendizaje. Nos parecemos mas a la semilla de un arbol, una bellota, por ejemplo, en el sentido de que escondemos en nuestro interior el potencial necesario para convertirnos en un roble magnifico. Necesitamos alimento, aliento y luz para crecer, pero el roble se encuentra en nuestro interior desde el principio.El coaching es un metodo pensado para mejorar el rendimiento en cualquier ambito (en el deporte, en el trabajo, en la escuela, en lo personal, etc.) y se basa en la relacion que se establece entre un coach y un discipulo (o "coachee"). El coaching se puede utilizar de una forma muy estructurada (estableciendo un calendario de sesiones) o de manera informal (por ejemplo, durante las breves interacciones cotidianas que se dan entre un gerente y sus empleados). En cualquiera de los casos, siempre se basa en el dialogo y en las preguntas que plantea el coach a su discipulo.
Ver más