Jordi Clos, presidente de la Fundació Arqueològica Clos, creadora del museo Egipcio de Barcelona y única entidad privada en España que ha patrocinado excavaciones arqueológicas en Egipto, describe en este libro el fascinante itinerario que lo ha llevado a convertirse en mecenas y protagonista fundamental de la investigación arqueológica en nuestro país.
Recibe novedades de JORDI CLOS directamente en tu email
Jordi Clos (Barcelona, 1950), versado en arquitectura y decoración, es uno de esos empresarios que encuentran su mayor satisfacción en trabajar sobre el terreno y no hay duda de que es un personaje único en el mundo del mecenazgo y la empresa, un personaje cuya personal peripecia nos atrapara desde la primera pagina. Este libro de memorias no solo recoge su labor al frente de la cadena hostelera Derby Hotels, sino tambien su larga trayectoria como hombre hecho a si mismo, que tuvo que superar una infancia humilde y la polio, asi como la pasion que ha definido su vida: Egipto y la arqueologia. En este libro nos relata sus viajes, las primeras subastas y el coleccionismo y la construccion y puesta en marcha del Museo Egipcio de Barcelona, al igual que la Fundacio Arqeologica Clos. Unas paginas unicas y personales, donde respiraremos el mundo empresarial, las antiguedades, el pasado faraonico, anecdotas, viajes, personajes VIPS.y todo presidido por el buen gusto y el afan de superacion del autor.
Jordi Clos, presidente de la Fundació Arqueologica Clos, creadora del museo Egipcio de Barcelona y única entidad privada en España que ha patrocinado excavaciones arqueológicas en Egipto, describe en este libro el fascinante itinerario que lo ha llevado a convertirse en mecenas y protagonista fundamental de la investigacion arqueologica en nuestro pais.Mi querido Nilo es, asi, un viaje sugerente que nos lleva desde la temprana atraccion infantil por los misterios de los faraones hasta el momento magico del descubrimiento de tumbas perdidas bajo las arenas del desierto de Egipto y Sudan. Y es tambien un recorrido que nos transporta por todo el mundo a traves de las mas importantes subastas de arte en busca de las piezas que hoy componen el Museo. Una travesia vital, en fin, marcada por la pasion por el antiguo Egipto y por la voluntad de compartirla.