La escena filosófica de la caverna, utilizada por Badiou como ejemplo y resumen de su propia filosofía, no solamente posee intrínsecamente la forma de vida del filósofo,
"La democracia o es antiestática o no lo es", afirmaba Miguel Abensour. En sus obras, el filósofo frances concibe la utopía y la democracia como elementos cruciales para abordar de forma actualizada la comprension de los movimientos sociales emergentes –que se muestran justamente en clave de irrupcion y con voluntad de permanencia–. En estos, segun propone la obra abensouriana, se da una clara politizacion de la sociedad civil que se concretiza en la toma de palabra y en la accion originaria. El libro de Jordi Riba nos explica como la democracia segun Abensour no es un regimen politico o una forma representativa de gobierno, sino un movimiento, una pasion, una forma de accion politica que combate la dominacion.
L'escena filosòfica de la caverna, emprada per Badiou com a exemple i resum de la seva pròpia filosofia, no solament posseeix intrínsecament la forma de vida del filòsof, sinó també la permanent necessitat d'afirmar la filosofia com a eix vertebrador de l´huma davant formes de vida inhumanes, mostrades en l´al·legoria platònica com a éssers encadenats.
¿Cómo y por qué, esta forma de restauración de la filosofía política? Era evidente que había, como sucedía en el tiempo de Feuerbach, la necesidad de una filosofía para la humanidad que tenga como tarea repensar y redescubrir lo politico y su consistencia