Estudiar las circunstancias históricas de la animación es viajar por una historia paralela del cine. Entrando y saliendo de la corriente principal de las formas fílmicas, la animación ha sido motor de poderosos avances tecnicos, de osadas exploraciones formales y de radicales reformulaciones de la relacion entre creadores y publicos. Por ello, estudiar la historia de la animacion es adentrarse en una larga serie de transformaciones de las formas esteticas y de los usos sociales de la imagen, que marcan el pasado, el presente y el futuro de los medios audiovisuales mas de lo que se suele contemplar desde la critica academica. A traves del analisis de cincuenta titulos esenciales, emprendemos un recorrido por los contextos geograficos y sociales, los autores y los desarrollos tecnologicos que han sido determinantes en la historia de la animacion. Las peliculas analizadas en este libro constituyen un corpus esencial a traves del cual se proponen al lector suficientes pistas para emprender un viaje apasionante por el universo de una de las formas expresivas mas productivas de la historia de la imagen en movimiento, una forma de materializar la imaginacion humanaque goza de un pasado glorioso y de un futuro muy prometedor.
A partir de una serie de reflexiones sobre el cine contemporáneo, y a la luz de diversas teorías, el autor recorre los temas claves y filmografía de Alex de la Iglesia, uno de los cineastas que mejor han representado en nuestro país las tendencias del presente tiempo cultural.
Libro oficial del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya. Este libro celebra el centenario de El gabinete del doctor Caligari, el primer gran clásico del cine fantástico y de terror, y explora su inmenso legado cinematografico y cultural. El lector encontrara miradas diversas a la enorme influencia de los asuntos, la puesta en escena y los recursos narrativos de la pelicula en el cine y la television posteriores, sin olvidar la genesis de Caligari, su marco sociopolitico y los debates suscitados por su interpretacion a lo largo de la historia. Coordinado por Angel Sala y Jordi Sanchez-Navarro, Sombras de Caligari cuenta con aportaciones de los propios coordinadores y de Lluis Rueda, Alan Salvado, Jorge Gorostiza, Carlos Tabernero y Violeta Kovacsics. En los textos de estos autores se invita al lector a adentrarse en los incontables resquicios y los grandes misterios del que acaso sea el clasico mas influyente de la historia del genero.
La forma de transmisión de conocimiento básica de la humanidad ha sido la narración. Los cada vez más rápidos y notables avances técnicos han abierto todavía más puertas al acto de la narración. El lenguaje verbal y el pensamiento visual asociados a la imagen manufacturada o tecnologica han caminado juntos durante todo el siglo XX y han entrado en el nuevo siglo en una convergencia que ha creado formas de narracion nuevas con propositos cognitivos, educativos o simplemente ludicos diferentes y cada vez mas sofisticados. Hoy, los denominados medios audiovisuales ocupan un lugar central en la cultura de la narracion. Este libro se ha concebido como una completa guia de viaje por los frondosos caminos de la narracion. Parte del punto de vista de que las estructuras narrativas se hallan presentes en todas partes. La tecnica (y, sobre todo, el audiovisual) solo ha ampliado los limites posibles del acto de explicar historias.