Nacido en Barcelona, en 1969, es arqueólogo, naturalista y explorador. Profesor colaborador de Prehistoria, Antropología y Evolución Humana de la UOC, también imparte docencia en el Master de Primatología (UdG) y en los de Comunicación del Medioambiente y Periodismo de Viajes (UAB). Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española, alterna la enseñanza universitaria con el trabajo de campo entre fósiles y animales de las selvas, sabanas, desiertos o montañas de África, América, Oceanía y Asia. Algunos de sus libros, como divulgador científico, son Los Guardianes del Lago (2001), Regreso a Galápagos (2010) y África en 10 Palabras (2011); pero además escribe, y participa, en varios medios de comunicación, a la vez que guioniza y asesora diferentes series documentales para televisión. Colaborador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y codirector del Proyecto Animales Invisibles, se autodefine como un primate nómada domesticado por la cultura.
www.jordiserrallonga.com
Recibe novedades de JORDI SERRALLONGA directamente en tu email
Un puma deambulando por las calles desiertas de Santiago de Chile. El gorila de montaña que se hizo botánico. Las historias sobre la jirafa de Lamarck, el mamut de Cuvier o los pinzones mutantes de
En los libros de historia, y en nuestros museos, topamos, indefectiblemente, con la fórmula «a. C.» y «d. C.», pero yo, Jordi Serrallonga, como arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero, defie
Un puma deambulando por las calles desiertas de Santiago de Chile. El gorila de montaña que se hizo botánico. Las historias sobre la jirafa de Lamarck, el mamut de Cuvier o los pinzones mutantes de
La pandemia de la COVID ha puesto sobre la mesa la fragilidad del ser humano, el ser que se creía en la cima de la escala evolutivaUn puma deambulando por las calles desiertas de Santiago de Chile.
En los libros de historia, y en nuestros museos, topamos, indefectiblemente, con la fórmula «a. C.» y «d. C.», pero como arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero, prefiero defender que solo e