La Constitución es el documento político que sintetiza, con vocación de estabilidad, los consensos fundamentales alcanzados en un determinado momento histórico acerca de las grandes cuestiones que plantea articular un grupo politico: los derechos de sus miembros y la organizacion de sus poderes. Pero es tambien, al mismo tiempo, la ley fundamental de la comunidad estatal; contiene sus normas juridicas mas importantes, que forman el Derecho constitucional. Ambas facetas, la politica y la juridica, van inseparablemente unidas. Por eso, este libro no solo contempla la Constitucion en cuanto documento politico solemne, sino que tambien explica como tal documento influye en la vida social concreta a traves de los mecanismos especificos que son propios del Derecho. El Derecho constitucional resulta util para afrontar, al menos en primera instancia, numerosos problemas cotidianos que surgen en el ejercicio de muy diversas profesiones. Este libro esta especialmente pensado para los estudiantes universitarios que no van a formarse en el ambito del Derecho, sino en Trabajo Social, Economia o Sociologia, por ejemplo, y a los que, sin embargo, se les piden algunos conocimientos basicos de Derecho constitucional.Por lo demas, unos conocimientos elementales sobre el orden politico y juridico en el que estamos insertos debe...
El progresivo distanciamiento de la actual configuración del sistema político respecto de la ciudadanía se ha ido repitiendo a lo largo de los últimos años; y quizá las posibles causas y eventuales soluciones al problema no se encuentren todas en el campo del Derecho. No obstante, quiza este, y especificamente el Derecho constitucional, pueda ofrecernos ciertas herramientas para al menos comprender alguna de las causas y de las eventuales soluciones. Este estudio pretende analizar las posibilidades de mejorar el derecho de participacion politica del ciudadano, reconocido en el art. 23 de nuestra vigente Carta Magna, en primer lugar, proyectandolo en las posibilidades de participacion en el seno de las asociaciones que canalizan principalmente tal participacion politica, los partidos politicos (art. 6 CE), en segunda instancia, en su derecho de eleccion a los partidos; garantizando en este ultimo caso la igualdad que parece imponer nuestra Constitucion en el derecho de sufragio. Ambas reivindicaciones se encuentran intimamente relacionadas; pueden ser decisivas para articular mecanismos que permitan fomentar la mencionada participacion ciudadana. En este sentido, cabria considerar ciertas propuestas de reforma que, lejos de situarse fuera o extramuros de la Constitucion, podrian perfeccionar la realizacion de algunas directrices constitucionales. La decision politica fundamental de nuestro constituyente por la democracia (art. 1.1 CE) se sustenta en la necesaria participacion ciudadana, configurada como principio politico que ha de orientar la actuacion de todos los poderes publicos (art. 9.2 CE). Decision fundamental por la democracia (art. 1.1 CE) y principio politico de participacion ciudadana (art. 9.2 CE) se proyectan a su vez en el derecho fundamental de participacion politica (art. 23 CE).
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788491238430
Esta obra tiene una orientación didáctica. Es lo que se denomina un «manual», un libro que compendia lo más sustancial de una materia, fácil de manejar y fácil de entender, tal y como lo define el di