Pensado y escrito originalmente para el público estadounidense, este libro ofrece una radiografía y, a la vez, una pintura de paisaje de Estados Unidos, una obra clave para entender a ese país en un momento critico de su historia.Termina la segunda decada del siglo XXI y la cultura estadounidense es globalmente omnipresente, lo mismo que su injerencia politica. Estados Unidos es la primera economia del mundo, la principal potencia militar y el pais lider en innovacion tecnologica. ¿Como es posible que un pais tan relativamente joven se haya vuelto asi de dominante? ¿Por que es tan excepcional la trayectoria de Estados Unidos? ¿O... lo es realmente?En este libro, Jorge G. Castañeda presenta una revision analitica e intuitiva de su experiencia en el pais durante el ultimo medio siglo y deja claro por que los extranjeros pueden ayudar a desentrañar la verdadera naturaleza de Estados Unidos. Basado en su experiencia directa y en un amplio conocimiento de las mas diversas fuentes, Castañeda examina los aspectos fundamentales de la historia y la cultura estadounidenses, tanto los luminosos como los problematicos: el surgimiento de la primera clase media del mundo, la democracia y sus descontentos, el sincretismo cultural, el humor autocritico, el genio innovador, la hipocresia de sus politicas migratorias y antidrogas, la pena de muerte, el racismo, la religion y el diseño inteligente.Pensado y escrito originalmente para el público estadounidense, este libro ofrece una radiografía y, a la vez, una pintura de paisaje de Estados Unidos, una obra clave para entender a ese país en un momento critico de su historia.Este libro es el resultado de muchos años de vivir, estudiar, madurar, dar clases y conversar en Estados Unidos. Surge de tratar con las autoridades estadounidenses de gobierno a gobierno, y de sociedad civil a sociedad civil. Durante el ultimo medio siglo, he disfrutado la amistad cercana y duradera de muchos norteamericanos, y he observado con ellos la evolucion de su pais en la intimidad y a la distancia.
Ernesto Che Guevara es analizado aquí a la luz de fuentes y documentos tan diversos como polémicos, que nunca antes se habían divulgado.La vida de Ernesto Guevara de la Serna, el Che, es relatada aqui a la luz de numerosos testimonios y documentos, tan diversos como polemicos, y desde los origenes hasta nuestros dias.Cuando se celebra el 30 aniversario de la muerte del Che, Jorge Castañeda desentraña las facetas mas reconditas del hombre que marco a una epoca y sus ideales.Jorge G. Castañeda interroga a los testigos, a los protagonistas y a los sobrevivientes para desentrañar facetas reconditas y perfilar la personalidad del hombre que marco los ideales de varias generaciones, consciente de que incursiona en un territorio que ya es historia y de que el pasado, que puebla estas paginas, nos pertenece a todos, para bien o para mal.
Una obra que propone una agenda ciudadana centrada en el combate a la impunidad, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. En las reformas del sistema de partidos y de representación, y en la defensa de minorias y de la desdichada mayoria compuesta por los consumidores.En Solo asi: por una agenda ciudadana independiente Jorge Castañeda propone una reflexion critica centrada en los temas fundamentales para consumar los cambios politicos que Mexico requiere.En Mexico, hoy, una candidatura sin partido a la presidencia de la republica, en la exterioridad del sistema, de la partidocracia, ajena a las redes de complicidad, corrupcion o pasividad ante la corrupcion, a las omisiones y comisiones en materia de derechos humanos, y a la aceptacion tacita o abierta de la impunidad, es un requisito indispensable para consumar los cambios que requiere el pais. Un avance que, a su vez, representa un imperativo para crecer, distribuir, educar y proteger.Jorge Castañeda propone una agenda ciudadana volcada sobre temas como el combate a la impunidad, la corrupcion y las violaciones a los derechos humanos; n las reformas del sistema de partidos y de representacion, y en la defensa de minorias. Porque, a diferencia de metas fundamentales como crecer, reducir la desigualdad y abatir la pobreza y la violencia, que los partidos politicos asumen y procuran alcanzar, solo una candidatura apartidista a la presidencia de la republica puede hacer suyas estas otras demandas, y concentrarse en lograrlas. En especial ahora, ante la evidente e inedita reaccion nacional de rechazo a la clase politica.
"La utopía desarmada pretende ser un recuento, un relato y una fotografía del estado actual de la izquierda en América Latina. Los dos primeros esfuerzos, revisar la historia y narrar parte de la epopeya de esa izquierda, es una tarea que nunca termina, ciertamente, pero que sólo podrá ver alterados los resultados que se presentan en este libro mediante espectaculares revelaciones de archivo o de memorias escritas. No han surgido hasta la fecha. En cambio, la faena fotográfica es más ardua: todo cambia, y algunas transformaciones son súbitas y cruciales. A ojos del autor, este libro ha sobrevivido bien su primer año, por convulso y pletórico de acontecimientos que haya sido. Pero el juicio del autor es lo de menos; el que cuenta, el de los lectores, en este caso españoles, está pendiente."
La historia de la izquierda en México es la historiade dos corrientes: la que proviene de la Revoluciónmexicana y la que ha buscado deslindarse deella y de los gobiernos que de ella emanaron.En una de las naciones mas desiguales del planeta, la lucha por abatir la injusticia ha moldeado su historia, sus instituciones, su caracter y, por ello, su esencia misma.Este libro relata la historia de aquellos que han entregado su vida para construir un Mexico menos injusto.Pero tambien cuenta la historia de sus contradicciones y errores, de sus carencias y pugnas fratricidas, e incluso la de aquellos que la han traicionado, aprovechado, y que han fracturado al pais en su empeño. Sin maniqueismos, Jorge Castañeda y Joel Ortega nos cuentan una perspectiva nueva desde la que leer y entender el combate de tantos mexicanos por una vida menos vieja, menos injusta, mas luminosaPor izquierda entendemos aquellas posiciones politicas e ideologicas de personas, agrupaciones, partidos, sindicatos, universidades, publicaciones, gobiernos extranjeros que se han empeñado a lo largo del ultimo siglo y medio en Mexico por cambiar el estado de cosas vigente hacia otro, menos desigual, mas prospero, mas nacionalista, mas solidario, mas democraticoDe la Introduccion
La herencia nos revelara los verdaderos mecanismos de sucesión que rigen la política mexicana, y como es que los políticos buscan ser elegidos no en las urnas, sino por el "gran elector".Un libro para entender el funcionamiento y los mecanismos sucesorios del sistema politico mexicano, con el testimonio de cuatro ex presidentes del pais. Del autor de Amarres perros y La vida en rojo, Jorge G. Castañeda.La sucesion presidencial mexicana desata toda clase de afanes y codicias descomunales por muchas razones, pero sobre todo por una: hay demasiado poder de por medio. La unica manera de refrenar las pasiones y los intereses en juego seria limitando ese poder; mientras este no sea el caso, cualquier mecanismo alternativo arrojara las mismas consecuencias y desatara los mismos furores y delirios.Cuatro ex presidentes ofrecen su version de las sucesiones en las que participaron. Jorge Castañeda analiza los mismos hechos desde su propia optica, con el apoyo adicional de los testimonios de mas de una veintena de personalidades protagonistas de la epoca.