Dentro del parnaso festivo español Jorge Llopis ocupa el último y el primer puesto. Último pues es el postrero de los grandes humoristas rimadores. Primero por Las mil peores poesías de la lengua castellana y por La rebelion de las musas, una de las obras mas regocijantes de la poesia humoristica española.Llopis, que gustaba de mostrar sus titulos nobiliarios: Marques de Santillopis, Conde de Casallopis y Baron de Pis, es especialista en hacernos reir. Si Las mil peores son un excelente tratado de metrica y preceptiva poeticas, La rebelion de las musas es un conjunto genial de parodias, en forma de poemas caricaturescos. Entre los parodiados estan El Marques de Santillana, Lorca, Poe, Becquer, Cadalso, Manuel Machado y Rafael de Leon, entre otros.Llopis fue actor de cine y de teatro, autor de comedias, y libros de humor como Almas fritas y asiduo en prosa y verso a las paginas de La Codorniz y Don Jose. Un dia infausto para el humor español, el Baron de Pis decidio que la vida ya no merecia la pena ser vivida, y que era una broma pesada. Asi que se fue, por propia voluntad, de una forma queda. Hizo bien: Mas vale morir con honra que vivir con vilipendio, aburrimiento, ludibrio, falta de cachondeo y dolor de las articulaciones en vez del de corazon y encima en huelga de virilidad caida.Bucea querido lector en este batiburrillo de musas rebeldes que, a diferencia de las tradicionales no son, como muy bien afirmaba El Espronceda apocrifo, unas golfas irredentas.Tras el exito de la reedicion de Las mil peores poesias de la lengua castellana, Ediciones Espuela de Plata ha tomado la sabia decision de hacer lo propio con La rebelion de las Musas. ¡Que los dioses del Olimpo los bendigan! Y sobre todo que se lo paguen, que el oficio de editor es economicamente doloroso en los alumbramientos.
Jorge Llopis va pasando revista a toda la historia de la poesía española, desde la Edad Media hasta nuestros días, dedicándose a comentar con desenfadado humor las principales formas poéticas y sobre todo dandonos parodias deliciosas de los mas insignes vates del pais. Desde el Poema del Suyo Cid a los hermanos Machado, este es un enves grotesco e hilarante de espetabilisimos manuales que suelen carecer del mas elemental sentido del humor.
Tebas, siempre bendecida por su clima, sus fiestas, su cultura, su riqueza, se ve ahora hundida: la vida está carísima, el turismo ha descendido de forma alarmante y se suceden sequías, inundaciones, epidemias… El rey Phideos es un usurpador, tanto del trono como de Elektra, mujer de Çntrax, el legitimo rey. Y este es el panorama que se encuentra Çntrax cuando, irreconocible, llega por fin a Tebas despues de varios años en la guerra de Troya. Çntrax intentara recuperar el trono y arreglar las cosas pero no sera tan sencillo.
Ántrax, rey de Tebas, cual Ulises, después de muchos años guerreando valientemente en la Guerra de Troya, regresa a su tierra de riguroso incógnito, acompañado de su fiel consejero y pensador constante, Faeton de Estraza. Estupefacto, encuentra a su ciudad y a su pueblo en la mas total de la ruina, y a su querida esposa Elektra en brazos de un tal Phideos que ademas ha usurpado su trono, gobernando con manifiesta incompetencia. Promete venganza y restablecer el orden trastocado. Los dioses, claro esta, apareceran en el momento oportuno para echarle una mano, o liarla mas. Cuando todo parece que vuelve a su cauce y Antrax consigue poner las cosas en su sitio, entrara en juego un inoportuno mensajero que, convertira la trama en el incesto criminal mas enrevesado, embarazoso e imposible que pueda imaginarse.