Jorge Molina es periodista y escritor. Formó parte de la redacción de El Correo de Andalucía y ha colaborado en agencias de noticias, radio, televisión y diversas revistas. Fue director de Comunicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Su trabajo ha sido distinguido con varios premios periodísticos, tres de ellos vinculados al espacio natural de Doñana–primer premio del Patronato de Doñana (1995), primer premio de la Fundación Doñana 21 (2000) y accésit de la Estación Biológica de Doñana (2008)–, junto al premio Andalucía de Periodismo (2000). Su exitoso debut editorial lo realizó en 2010 con una obra sarcástica e inclasificable, 123 motivos para no viajar a Sevilla.
Recibe novedades de JORGE MOLINA directamente en tu email
Este libro narra los extraordinarios acontecimientos que tuvieron lugar en el bajo Guadalquivir entre 1940 y 1970. Hechos en gran medida desconocidos que motivaron el nacimiento del parque nacional de Doñana y la conversión de decenas de miles de hectáreas asediadas por el paludismo en el mayor arrozal de Europa. Desde el rigor histórico y dando voz a los auténticos protagonistas, el autor nos cuenta dos apasionantes epopeyas: por una parte, la concentración de miles de personas en los campos de cultivo del profundo Sur, donde habitaban en condiciones infrahumanas; por otra, la eficaz movilización de un selecto grupo de notables -príncipes, políticos y terratenientes- que llevó a cabo el biólogo José Antonio Valverde, que logró preservar el coto de caza de Doñana de la plantación de eucaliptos que amenazaba su supervivencia. Dos historias fascinantes que convergen en un relato memorable.
Después de que el Hijo de Odín perdiera su habilidad para levantar Mjolnir, alguien se hará en su lugar con el martillo... ¡y el Universo Marvel nunca volverá a ser el mismo! ¿Quién es la nueva Diosa del Trueno? Ni siquiera Odin lo sabe, pero ella podria ser la ultima esperanza de la Tierra frente a los Gigantes de Hielo.
Los vengadores 7. La iniciativa. ¡El preludio de "Asedio"! Una nueva era para La Iniciativa. Norman Osborn está registrando villanos como si se trataran de superhéroes. Con ellos, tratará de poner a sus pies el país que deberían proteger. Pero los héroes que en el pasado formaron parte del Campamento Hammond no están dispuestos que eso ocurra. Perseguidos por la ley, ocultos en la oscuridad, han formado un movimiento de resistencia con el que intentarán evitar que La Iniciativa de Los Cincuenta Estados caiga en el Reinado Oscuro de Norman Osborn.
Una ciudad. Cualquier ciudad. Bajo su piel fluye el sexo, la vanidad, el miedo, el odio. O viceversa. El sol sale, la hornea en su propio sudor, y se pone. Pero todo lo demás sigue su ruta. Qué es todo lo demas depende del lugar al que echemos un vistazo."Una chaqueta tirada en el cesped" mira hacia muchos lugares. Es una novela urbana, coral, contemporanea; de texto descarnado y accion trepidante, en la que se aprecia la admiracion del autor a Tom Wolfe y Paul Auster. Una casualidad provoca que un matrimonio acabado, y su hijo recien licenciado, se vean envueltos en una vertiginosa trama que involucrara a los personajes mas relevantes de la ciudad: politicos, economicos, y hasta deportivos. Tambien a otros que, como le ocurre a la docena de protagonistas de la obra, terminaran enfrentados a la oportunidad real de cambiar de vida.El lector se vera trasladado a los despachos del poder, a la hirviente botellona, o a capillas cofrades. Un recorrido a fondo de una ciudad que, quizas, reconozca. Y una inmersion en las pasiones humanas en su limite mas extremo que, quizas, ha vivido... Esta es la novela de una ciudad que nunca duerme. Ni despierta.
Luis Jaime Terry de Donlebun Foster obliga a su hijo Tulio a trabajar bajo amenaza de retirarle la asignación mensual. Lo hará como asesor de la presidenta Cinta Pérez Pérez, del trostkysta LOL, ahora en el gobierno, para lograr que cambien la Ley de Caza, o la finca familiar dejara de ser un nido de influencias empresariales. El contacto para ello es Pipo Chica, jerarca de LOL, pero a su vez hermano mayor de Nuestra Señora del Divino Seno, cuya romeria -toda una bacanal liderada por los alpradeños- pasa por la finca de los Terry. El disparate no ha hecho mas que empezar. La novela ejecuta un repaso despiadado y, sobre todo, divertido, por la politica, la religion en su version romera, el sexo sea cual sea, y la burguesia agraria, tan presente en el sur español y, como los otros temas, tan comica. Tulio Terry, hilarante a ratos, y poco respetuosa casi siempre, tiene el aroma de su admirado Tom Sharpe y el desparpajo de la obra de cabecera del autor, La conjura de los necios.