Esta obra es una aproximación a la recepción crítica del cine. Para ello se han escogido nueve revistas representativas, agrupadas a grandes rasgos en un modelo h&
Publicacions de la Universitat de València 9788437069074
Nieto Ferrando, JorgeLa Guerra Civil es el indiscutible hito fundacional del franquismo. Su recuerdo requirió un culto permanente durante la dictadura, al mismo tiempo que evolucionaba en relación a la necesidad de legitimar el regimen en cada contexto historico. Este libro analiza los cambios en la evocacion del conflicto a traves de las peliculas que lo abordaron directa o indirectamente. De la exaltacion epica del origen de la guerra, en conexion con otras gestas de un supuesto pasado glorioso, se pasa a su memoria como una contienda tragica pero necesaria para la paz y el desarrollo definitivos del pais; del recuerdo alternativo abocado al posibilismo a las rupturas imposibilistas de la transicion a la democracia y el nuevo consenso por el olvido. Todo ello se encuentra en el cine, imbricado en su especificidad, considerado un instrumento de socializacion y un lugar privilegiado de la memoria.
El objetivo de este libro es analizar la oposición al franquismo en el cine. Se atiende sobre todo a la materialización del antifranquismo en las películas, y más en concreto en su discurso, a partir
Este libro se divide en dos partes. Mientras la primera aborda las películas que se han aproximado a la guerra contra el francés, la segunda trata las representaciones fílmicas de los distintos conflictos que arrancan en 1810 y conduciran a la emancipacion de las republicas americanas.