La transición hacia el modernismo en Hispanoamérica es a la vez ruptura y creación, un modo de acceder a la cultura universal de Occidente. Esta situación supone un proceso de tensión que da lugar a una relativa inseguridad respecto a los modelos. Tal vez este sea el origen de la oscilacion de Silva entre un pre y un posmodernismo, con avances y retrocesos que complican su demarcacion. Su poesia inicial conservada en el cuaderno Intimidades, nos muestra a un autor claramente romantico, con una profusa influencia becqueriana. Ghiano afirmaba que Silva se situaba fuera del Modernismo guardando solo cierta vinculacion con el simbolismo, que le lleva a relacionarse con la poesia pura. (Introduccion de Rocio Oviedo y Perez de Tuleda)