Cada vez parece menos disputable que la naturaleza y los límites de la literatura son funciones de la teoría literaria y no al contrario. Partiendo de esta premisa de carácter general, los autores de este libro reflexionan desde ángulos diferentes sobre el papel que desempeña la teoría literaria en la docencia de la literatura, intentando plantear y acaso responder preguntas relacionadas con estos aspectos.
Con esta Historia crítica de la novela inglesa se pretende ofrecer al público hispanohablante - tanto a los alumnos y docentes universitarios, como a los simples lectores entusiastas sin relación profesional con la Filologia - una vision del genero que aune de manera razonable la informacion historica con el ensayo critico y que temporalmente abarque desde su surgimiento, situado en torno a 1660 por la critica actual, hasta sus desarrollos mas recientes. Quienes han redactado esta Historia Critica son profesores de literatura inglesa de la universidad española que acumulan, en conjunto, mas de cien años de experiencia en la investigacion y en la enseñanza de esta disciplina. Cabe atribuirles, pues, un profundo conocimiento de los obstaculos con que se enfrenta el lector no familiarizado con la tradicion cultural anglosajona al acometer la lectura y el etudio de textos que solo adquieren pleno sentido en el marco de dicha tradicion. Para resolver esta dificultad, se ha procedido a la adecuada contextualizacion de obras, novelistas y corrientes, sin desatender la hitoria externa del genero y procurando explicar como inciden los cambios sociales y culturales en la evolucion formal y tematica de la narrativa.
Fruto del prologando interés de su autor por la obra de James Joyce, ofrece un modelo narrativo-textual, ideado para dar cuenta del vastísimo fenómeno de la intertext