El presente trabajo no pretende ser una Historia del Cine Español, sino ser un exhaustivo catálogo a consultar y a estudiar; se basa en la investigación, la experiencia profesional y el conocimiento historico.Se estima que se han perdido para siempre entre el 80 y el 90 por ciento de la produccion nacional del periodo en el que las peliculas se filmaron en el soporte de celulosa, un plastico inestable, altamente inflamable y que requeria de una conservacion cuidadosa para evitar una prematura descomposicion; otras muchas, un numero importante, se perdieron en los incendios de los laboratorios madrileños donde se conservaban los negativos.El cine mudo español es un cine popular y populista, aun con las limitaciones que tiene por su estado de conservacion, se puede constatar su calidad. Resulta significativo el numero de obras, teatro, novela o zarzuela, que fueron llevadas a la pantalla, alcanzando tan notable exito que volvieron a ser filmadas en el cine sonoro. Del uso de lo folclorico y lo costumbrista el cine evoluciona hacia el realismo urbano