CINE MUDO ESPAÑOL (1896-1920): FICCION, DOCUMENTAL Y REPORTAJE

Ficción, documental y reportaje

Laertes editorial, S.L. - 9788475846729

Cine Géneros cinematográficos

Sinopsis de CINE MUDO ESPAÑOL (1896-1920): FICCION, DOCUMENTAL Y REPORTAJE

El presente trabajo no pretende ser una Historia del Cine Español, sino ser un exhaustivo catálogo a consultar y a estudiar; se basa en la investigación, la experiencia profesional y el conocimiento histórico.Se estima que se han perdido para siempre entre el 80 y el 90 por ciento de la producción nacional del periodo en el que las películas se filmaron en el soporte de celulosa, un plástico inestable, altamente inflamable y que requería de una conservación cuidadosa para evitar una prematura descomposición; otras muchas, un número importante, se perdieron en los incendios de los laboratorios madrileños donde se conservaban los negativos.El cine mudo español es un cine popular y populista, aún con las limitaciones que tiene por su estado de conservación, se puede constatar su calidad. Resulta significativo el número de obras, teatro, novela o zarzuela, que fueron llevadas a la pantalla, alcanzando tan notable éxito que volvieron a ser filmadas en el cine sonoro. Del uso de lo folclórico y lo costumbrista el cine evoluciona hacia el realismo urbano

Ficha técnica


Editorial: Laertes Editorial, S.L.

ISBN: 9788475846729

Idioma: Castellano

Número de páginas: 346

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/03/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Kaplan

Número: 32
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por JOSE ANTONIO BELLO


Descubre más sobre JOSE ANTONIO BELLO
Recibe novedades de JOSE ANTONIO BELLO directamente en tu email

Opiniones sobre CINE MUDO ESPAÑOL (1896-1920): FICCION, DOCUMENTAL Y REPORTAJE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana