La habitación secreta narra un viaje maravilloso a través de la música, la poesía y el arte. El autor nos recuerda que en un mundo marcado por la guerra el ser humano, oprimido por sus obligaciones
Los Celtas forman parte de esos pueblos cuya sola menicón evoca aventura y leyenda, alentando la fascinanción de generaciones enteras. Pero ¿Cómo fueron y cómo vivieron en realidad? Surgidos de la prehistoria europea se extendieron por Europa Central, Galia, Belgica, el norte de Italia, Islas Britanicas e Irlanda, España y los Balcanes... Este pueblo guerrero, casi siempre itinerante, forjo una cultura propia, que sin embargo adquirio una gran diversidad acentuada y enriquecida por los lugares y grupos humanos con los que los Celtas se encontraron. Este libro pretende ofrece al lector interesao una imagen lo mas vivida posible del pueblo que fascino y aterro por igual a griegos y romanos, quienes fueron sus enemigos.
José Antonio Molina nos muestra toda esa belleza que sale del alma humana. La heterogeneidad es la nota característica de nuestra vida, y Molina encuentra en diversas obras de la cultura un hilo conductor; una preocupacion por la naturaleza cambiante, por la contemplacion del universo sobre nuestras cabezas, y nos presenta el misterio de la existencia, los nuevos desafios para la vida, el origen del arte y su manifestacion, su capacidad de atrapar el momento. En esta ruta nos encontramos con Edmond Dantes, quien hace el viaje a los infiernos, a las profundidades de la muerte, y resucita convertido en angel vengador; sufrimos la experiencia reveladora de 2001. Una Odisea del espacio, y somos testigos del encuentro entre Stanley Kubrick y el novelista Arthur C. Clarke; recordamos la advertencia de Pico della Mirandola, cuando nos anuncia dos caminos posibles para la humanidad: Las estrellas o el fango; contemplamos el caracter sobrehumano de Judit, que engaño a Holofernes, cruel comandante de un ejercito invasor, verdugo y victima de sus deseos, decapitado por tan poderosa heroina. En este viaje a la profundidad del alma humana retumban los versos de Omar Khayyam, que mando su alma a sondear el abismo y volvio con una inquietante embajada: Yo soy el cielo, y el infierno.Estos textos surgieron como colaboraciones en Zenda y La Opinion de Murcia. Nacieron atemporales y pretenden ayudarnos a encontrar en nosotros la belleza, la eternidad.
El pueblo huno ha gozado del triste honor de ser considerado, si no el debelador del Imperio Romano, sí al menos quien le dio el golpe más duro. Y, sin embargo, los hunos siguen siendo grandes desconocidos. Entraron en la Historia Universal como un vendaval, como el gran huracan que conmociono el siglo v. Durante el periodo en que fueron mas poderosos estuvieron acaudillados por Atila, un jefe aparentemente tan audaz como despiadado. Los hunos portaban consigo su propia historia, mucha de la cual ha permanecido perceptible, pese a las severas menciones y desmesuradas descalificaciones que les otorgaban las fuentes chinas y romanas. Mas cercanos a bestias y a demonios para sus enemigos, fueron capaces de forjar un vasto imperio de jinetes y guerreros, lograron negociar de igual a igual con dos imperios y crear estructuras de gobierno. En medio de la cultura mediterranea y del mundo germanico, lograron preservar sus tradiciones traidas de las lejanas regiones de Asia. Atila y su pueblo dejaron una huella duradera de su impacto en la epopeya, en la literatura y el cine, en definitiva, en la memoria colectiva de la humanidad. Todos estos son meritos mas que suficientes para que gocen de un lugar de honor en la Historia. Y con ellos tambien la figura de Atila, cuya vida esta y estara siempre unida indisolublemente a la de su pueblo.Jose Antonio Molina Gomez es profesor titular de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.