En esta obra se intenta recoger -de forma concisa y expresiva- la significación simbólica, los valores arquetípicos o representativos de seres reales; de figuras bíblica, mitológicas y literarias; de la liturgia, de conceptos abstractos; de hechos o tipos historicos y legendarios; del espacio y del tiempo; del mundo fisico, zoologico y vegetal; de los numeros, los colores y las cosas mas diversas. Cielo y tierra, ideas y objetos, seres reales y entes de ficcion, todo lo que posee, en fin, una significacion mitica y simbolica. El tema es tan extenso y tan obvio como el universo, como la vida misma. Si en cualquier estudio es dificil obtener resultados exhaustivos, en el que nos ocupa es imposible, dada la diversidad y pluralidad de valores simbolicos diseminados por el mundo fisico y el mundo del espiritu. De todas formas son mas de mil quinientos conceptos recogidos, pudiendose afirmar que el volumen reune el temario complero que reclaman la Mitologia y la Simbologia. La obra sigue una ordenacion general alfabetica, para su mas facil manejo; no obstante, se ofrece tambien una clasificacion tematica que permite reconocer la panoramica de los mitos y simbolos que guardan afinidad. En numerosos casos, se ha creido conveniente ilustrar ciertos simbolos con ilustraciones, buena parte de las cuales corresponden a obras maestras del arte universal. Imagenes, en general, que contribuyen a matizar o enriquecer la interpretacion que de algunos mitos y motivos simbolicos puede extraerse de una sola lectura.
Este diccionario constituye el primer estudio sistemático de las obras de la literatura española que se enfoca desde el punto de vista de los personajes y los escenarios que las protagonizan. El Cid y burgos, el Lazarillo y Salamanca, Don Quijote y Castilla, Ana Ozores y Oviedo, todos los nombres propios que podamos recordar tienen cabida en este balance de aliento enciclipédico, completado con un índice de autores y obras citados.