Obra que nos muestra una disección de la sociedad colonial cubana a través de la mirada de un perspicaz observador. El autor primeramente analiza cada una de las fuentes que generaban el fenómeno de la vagancia en Cuba. Expone los distintos juegos publicos, las costumbres de las familias criollas en que los juegos y el esparcimiento ocupaban un lugar importante, la situacion de corrupcion administrativa en el foro, asi como el imperante fomento de la vagancia, la ociosidad y el desorden. Posteriormente, en una Segunda Parte, propone soluciones adecuadas para resolver ese grave problema que afecta directamente la economia y la sociedad de la epoca; presenta nuevas formas para ocupar a los vagos y la manera de incentivarlos hacia ellas, con el objetivo de que no constituyan una carga y un mal ejemplo para el resto de la poblacion.
En La supresión del tráfico de esclavos africanos en la isla de Cuba José Antonio Saco propone prohibir la entrada de negros en Cuba. Escrito en 1844 y publicado en París, este ensayo ofrece dos argumentos principales para la abolicion de la esclavitud en la Isla: Las personas de raza blanca pueden sobrevivir en igualdad de condiciones en el Caribe y es necesario fomentar la entrada de ellos a Cuba. La poblacion africana entraña un peligro innato para la paz social y la supervivencia de la raza blanca. Asi lo afirma el autor:Estas simples consideraciones nos indican cuan violento y peligroso es el estado de un pueblo en que viven dos razas numerosas, no menos distintas por su color que por su condicion, con intereses esencialmente contrarios, y por lo mismo, enemigas irreconciliables. Y cuando para alejar el conflicto, que a todas horas las amenaza, hubiera debido ponerse el mas constante empeño en dar un vigoroso impulso a la poblacion blanca, ¿llega nuestro delirio hasta el punto de mantener abierto nuestro seno para recibir en el las arpias que mas tarde pudieran desgarrarlo?Jose Antonio Saco analiza con datos abundantes: cifras economicas y porcentajes de poblacion divididos por razas obtenidos de los censos que hasta entonces se hicieron en Cuba.La supresion del trafico de esclavos es no solo un testimonio del pensamiento antiesclavista cubano. Es, ademas, un compendio de cifras y analisis que ofrece mucha documentacion la formacion de la etnicidad de Cuba.