José Arturo Salgado Pantoja es Doctor en Historia del Arte y profesor de dicho departamento en la Universidad de Castilla-La Mancha desde 2011. Ha participado asimismo en el Plan de Intervención Románico de Guadalajara, desempeñando el cargo de Director Técnico Arqueológico. Es autor de los libros Pórticos románicos en las tierras de Castilla (2014) y Todo el románico de Guadalajara (2018), así como de numerosos artículos de investigación, capítulos en obras colectivas, fichas para catálogos de exposiciones y otras publicaciones de carácter científico. Ha impartido conferencias en prestigiosas instituciones como el Museo Nacional de Escultura, el CSIC, el Museo del Traje o la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y ha desarrollado estancias de investigación internacionales en la Queen’s University of Belfast, la Université de Pau et des Pays de l’Adour y el Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers.
Recibe novedades de JOSE ARTURO SALGADO PANTOJA directamente en tu email
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico 9788417158286
Cuando una aldea desaparece, comienza a evaporarse de la historia. Poco a poco, las huellas se borran de sus caminos, las zarzas ocultan sus regatos y las piedras que componían su silueta retornan a la tierra, a las raices, para conciliarse y comulgar con ellas. Ese transito poetico y natural, estimulo de plumas, pinceles, objetivos y acordes, concluye cuando el silencio impone su ineludible señorio. Este libro pretende dignificar y perpetuar el recuerdo de mas de un centenar de localidades establecidas al calor de la repoblacion cristiana, en pleno siglo XII, y fenecidas a causa de los azotes de la crisis bajomedieval, los puntuales escollos de la Edad Moderna o el masivo exodo rural de la pasada centuria. Lugares unicos e irrepetibles, dotados de su propia idiosincrasia, que no solo componen el mapa alternativo, inverso, de la actual provincia de Guadalajara, sino que ademas comparten la particularidad de atesorar un extraordinario patrimonio romanico en riesgo inminente de desaparicion. Desconocidos o casi olvidados, cuando no perdidos, los cuantiosos testimonios que reune el presente estudio resultan fundamentales para conocer con mayor rigor la actividad artistica desarrollada en estas tierras durante los siglos XII y XIII, pero al mismo tiempo, permiten reflexionar sobre el caracter efimero de la existencia y la necesidad de valorar, respetar y salvaguardar la herencia recibida del pasado.
Fundación Santa María la Real Centro de Estudios del Románico 9788415072706
Constituye el primer estudio sistemático y crítico de todos pórticos existentes en las iglesias románicas castellanas. Además del catálogo de galerías conservadas, ilustradas con abundantes fotografías, el autor ahonda en cuestiones tan importantes como el origen de estas estructuras y sus precedentes, las peculiaridades constructivas, la decoracion escultorica presente en sus capiteles y la funcionalidad que se dio a estos espacios de acogida a lo largo de los siglos, tanto en su vertiente religiosa como laica. En definitiva, una obra de referencia para el conocimiento y estudio de este elemento tan singular del romanico hispano.