La Psicología del arte estudia los fenómenos de la creación y la apreciación artística desde una perspectiva psicológica. Diversos autores y corrientes han sido fundamentales para esta rama. Psicología psicoanalítica del arte hace un recorrido por la historia y procesos del arte, también describe su aplicación hacia: la música, la literatura y la poesía, la pintura, la escultura, la danza, el teatro y el cine. En esta obra se toman como base para el estudio psicoanalítico del arte los aspectos científicos de la percepción y del desarrollo, tanto en el artista creador como en el espectador de la misma. Ya dentro del estudio de as obras de arte pictóricas, se usan datos obtenidos en entrevistas directas con artistas mexicanos destacados tales como Raúl Anguiano, Luis Nishizawa, Martha Chapa, Gilda Solís y NunikSauret por mencionar solo algunos para ejemplificar los temas del libro. En cuanto a la explicación del arte poético sobre todo de Jaime Sabines, se incluyeron fragmentos de algunos de sus poemas, mismos que se analizaron tomando en cuenta los datos biográficos aportados de la entrevista que se realizó con la hija del poeta, Judith Sabines, quien autorizó la reproducción de dichos fragmentos.
En este libro se plantean bajo la perspectiva de la psicología profunda los principales problemas intrapsíquicos producidos por los pensamientos y las conductas que tienen su origen al interior del hombre, asi como los que tienen su origen al interior del hombre, asi como los que son determinados por el medio ambiente acerca de la masculinidad funcional de todos los dias; en el accionar personal, de pareja, familiar, casual, y otros ambitos que requieren una adaptacion masculina real, funcional y plena. El tratamiento psicoterapeutico en el hombre; la monogamia; la busqueda de la persona transformacional; los padres como guardianes de la sexualidad y la realizacion afectiva son algunos de los temas que aqui se abordan, y con los que se pretende despertar la reflexion personal y fomentar la autorrealizacion masculina.
¿Cómo ser diferente, trascender la propia historia y formas de vida? ¿Es posible moldear la conducta en la cotidianeidad y en la relación con otros? Este libro testimonia la historia de los pensamientos y conductas del hombre que busca ser diferente, es decir, el que decide ser consciente de su realidad y es capaz de aprender de sus errores y buscar la manera de corregirlos. ¿Cuándo? Cuando un individuo busca ayuda psicoterapéutica porque su forma de ser lo ha llevado a un deterioro moral en relación consigo mismo, su entorno social, su familia, su trabajo y su pareja. Muchos individuos creen que valen más porque tienen éxito en los negocios o porque ganan mucho dinero o logran un alto puesto en el trabajo y no valoran ni se sienten satisfechos en sus relaciones interpersonales. Pero es posible cambiar. Este libro encierra un sinfín de riquezas: nos muestra cómo el camino equivocado conduce al fracaso emocional y cómo las alternativas de cambio, mediante un examen de conciencia de la realidad, nos dirigen a un destino que tiene muchas más ganacias que pérdidas.