Ha publicado varias novelas que rompen con los estilos literarios tradicionales, como el vidente , ya aporta una perspectiva novedosa en la literatura hispana. Es autor, además, de las novelas "Rescoldos" y "Luna de hojas muertas".
Recibe novedades de JOSE ENRIQUE CANABAL BARREIRO directamente en tu email
Con una prosa magnifica y desde la brillante trayectoria creadora de José Enrique Canabal, en Luna de Papel vuelve a sorprendernos con un viaje que nace y vive en el alma, narrando la vida y milagros de una saga: los Morgan. Su transito comienza en Gortmore, un pequeño pueblo de Irlanda, a comienzos del siglo XIX, y tras la diaspora, transita hasta mediado el siglo XXI. Un argumento cargado de compromiso personal y politico, de amor y lucha, de cordura y de locura, que conviven en una equilibrada novela. Su construccion solida y obsesiva, se ve reflejada en una encadenada trasgresion moral y el continuado fluir de personajes, que danzan en ese territorio que esta entre la vida y la muerte o quiza mas alla. El relato nos conduce a un escenario de ficcion futurista, en donde la vida humana nos parece inaguantable. La gran urbe de Nueva York y el callejon el-Qadir contrastan con los espejismos del desierto, llenos de luchas ideologicas, de locura destructiva y el amor como unica via de salvacion. Cuando ya no parece haber salida, el protagonista, el tercer eslabon de la saga, intenta revivir su pasado, volviendo a sus raices irlandesas. La trama une el desierto con el urbanismo descreido de Nueva York. Se entremezclan oniricos cuentos que le dan una estructura peculiar al relato, de ahi que este libro no sea una novela de misterio, sino un misterio transformado en novela, en donde los personajes no estan solos, ni la realidad se reduce a ellos mismos. Con sus anteriores novelas, Jose Enrique Canabal ha tenido excelentes criticas. En ABC, Juan Angel Juristo escribio sobre El Vidente: Cabria decir de este libro que mantiene cierta fascinacion, el proposito rebasa en buena parte los ambitos en que se mueve hoy en dia la narrativa. Una trama que respira el aire esoterico del ultimo Hesse. La novela de tesis aun existe, la utopia tambien. De &
La Segunda Guerra Mundial acaba de arrasar Europa, causando millones de muertes. El marqués de Moll y su joven esposa regresan a París tras el juicio de Nüremberg. Han sufrido una terrible historia d
“El Vidente”, de José Enrique Canabal, es una novela que rompe con los estilos literarios tradicionales, con las fronteras, y aporta una perspectiva novedosa en la literatura hispana, uniendo la hist
Marea baja es una descarnada descripción del narcotráfico en Galicia, de los prejuicios seculares, del escaso valor de la vida humana, del delito como forma de vida y de la venganza como fin último de la existencia, pero es tambien una obra poetica en la que un muerto que vaga con la Santa Compaña ayuda al unico espiritu puro de un entorno emponzoñado, y es un canto al amor que redime. Las descripciones de los movimientos de los narcotraficantes y de las actuaciones de la policia, los fiscales y los jueces hace pensar que la abundante informacion que se ofrece ha sido extraida de un auto judicial. "Marea baja" es una novela realista, periodistica y de denuncia de la corrupcion en Galicia, en la sociedad civil y en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, pero, al mismo tiempo, una de las novelas mas poeticas y extraordinarias de los ultimos tiempos. ¿Santa Compaña? ¿Realismo magico? La magia de la realidad.