La vorágine, novela del colombiano José Eustasio Rivera, es una de las obras cumbres de la literatura latinoamericana y fue publicada por primera vez en Bogotá, en 1924. Aunque desde entonces haya tenido multiples ediciones en America Latina, para el lector español es una obra poco conocida, a pesar de haber ejercido una influencia esencial en la narrativa sudamericana posterior, especialmente en los autores integrantes de lo que se ha dado en llamar el boom de la literatura hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX.La edicion que presenta Artemisa corre a cargo de Juan Manuel Garcia Ramos, quien ha escrito un prologo en el que analiza pormenorizadamente esta magistral novela sobre el llano y la selva colombianos, en cuyo seno, hombres y mujeres luchan por la supervivencia material y espiritual.Una de las claves interpretativas aportadas por Garcia Ramos en su estudio es la vinculacion de la obra de Rivera con otro gran hito de la literatura universal publicado por los mismos años, El corazon de las tinieblas, de Joseph Conrad. Como señala Garcia Ramos, la estructura narrativa de ambas obras, armada en funcion de un viaje al interior selvatico, y el paralelismo de personajes como Arturo Cova y Funes, de La voragine, y Charlie Marlow y Kurtz, de El corazon de las tinieblas, serian ya motivos suficientes para invitar a un acercamiento comparado a ambas fabulas.Desde que las universidades estadounidenses pusieron de moda que escribir un libro es antes un merito administrativo y un plus para mejoras contractuales que un ejercicio serio de conocimiento, el alud de informacion en el mundo de la critica literaria occidental, animado por las facilidades mecanograficas de la tecnologia, se ha vuelto indigerible para cualquier ser mortal.A estas alturas, uno duda de la necesidad de decir algo nuevo sobre una novela como La voragine, pero la belleza de la edicion que se propone Artemisa me anima a dar mi parecer sobre el estado de la cuestion, pues hace ya muchos años que la obra de Jose Eustasio Rivera forma parte de mis libros mas amados.Dirigiendo mis pasos criticos por el camino mas corto y alejado de la bibliografia mas selecta sobre La voragine, hoy creo, junto al poeta mexicano Jose Juan Tablada que se nos anticipo a todos, que es imposible leer esa novela colombiana, desde la tradicion literaria occidental, y no solo desde la latinoamericana, sin vincularla a un texto narrativo de Joseph Conrad
Ver más