La presente obra es una novela vigorosa y rebelde en la que el autor crea un mundo peculiar dominado por cierto realismo mágico africano. Rica en elementos míticos, la novela describe los avatares de una tierra fantastica, caricatura de las secuelas de la situacion politica en un pais africano, donde las luchas internas tejen la historia de la colonia, y tambien del proceso de descolonizacion. En el curso del relato afloran los problemas, que retratan a unos personajes con ciertos males recurrentes, como la corrupcion, el laissez-faire, el sometimiento de la mujer y la incompetencia como paradigma. Jose Fernando Siale Djangany forma parte del grupo de autores de Malabo que desde la decada de los años noventa han promovido el renacimiento de la literatura ecuatoguineana escrita en español. Una de las señas de identidad de estos escritores, y particularmente de Siale, es la reivindicacion y la afirmacion de su adscripcion euro-africanista, libre de consideraciones politicas y de sentimientos de desarraigo o exclusion. La presente obra es una excelente muestra de esta literatura escrita en español que esta al mismo tiempo arraigada en la historia nacional, enriqueciendo con una voz propia y llena de humor esta vision del mundo poscolonial.