En este libro el autor nos sumerge en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, los protagonistas son personajes famosos y de gran relevancia de nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia La segunda parte nos trasporta a nuestra prehistoria, sorprendiendonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantastico como desconocido, que haria temblar los pilares sobre los que se sustenta nuestra civilizacion. Francisco Jose Fernandez, el autor aporta con este libro evidencias esclarecedoras adentrandonos en magico mundo de los enigmas historicos y los pasajes silenciados de nuestro pasado.
Estudio científico riguroso del derecho urbanístico asturiano. En él se abordan todas las cuestiones que se pueden entender incluidas en el derecho urbanístico aplicable en Asturias, y se hace desde la clásica perspectiva de analizar el régimen de la propiedad del suelo, los instrumentos del planeamiento urbanístico, la gestión o ejecución de ese planeamiento y la disciplina urbanística. Se alcanza de esta manera una visión sistemática de todas las instituciones, logrando una unidad de criterio y una visión conjunta de las tradicionales partes en las que se divide esta materia. Se completa con interesantes referencias jurisprudenciales y terminológicas, en estos dos casos en forma de apéndices, que intensifican el valor científico y pedagógico del libro, haciéndolo más manejable, y sobre todo práctico.
La ejecución de grandes contratos suscritos por la Administración pública, está sujeta en ciertos casos a tensiones. El objeto es la revisión de mecanismos con que cuenta el poder adjudicador para corregir y reaccionar frente a estos conflictos.
El Catastro ha generado en el Derecho español una profusa obra normativa que, hasta el momento, apenas había despertado el interés de nuestra doctrina. Esta monografía pretende cubrir ese importante deficit de tratamiento, abordando, desde una consideracion global y con un enfoque juridico-administrativo, el estudio de la materia catastral y su interrelacion con otras esferas juridicas de caracter extratributario.En orden a una exposicion sistematica de sus contenidos, la obra se ha estructurado en dos bloques o partes: la primera de ellas, dedicada al estudio del Catastro como inventario o sistema de informacion territorial y la segunda, destinada a abordar la relacion urbanismo-fiscalidad en punto a la valoracion del suelo.Se analizan asi, en primer lugar: el contexto social y politico en el que se han formulado los principales desarrollos normativos; la especial vinculacion de la Hacienda publica y de la Estadistica territorial en la evolucion catastral; las diferentes tendencias, la instrumentacion de las tecnicas y tipologias catastrales y la conformacion organica de este ramo de la Administracion.El Capitulo segundo parte de la consideracion del Catastro, en su realidad objetiva actual, como un autentico sistema de informacion de caracter territorial. Sobre la base de la aplicacion informatica de la gestion catastral y la posibilidad del aprovechamiento externo de la informacion grafica y alfanumerica de sus bases de datos, se aborda el estudio de la naturaleza juridica del Catastro y se analiza el regimen juridico y economico al que queda sujeta dicha informacion, tanto en orden a su aprovechamiento por parte de los sujetos privados, como de las diferentes Administraciones u Organismos publicos en general.
Los montes de titularidad privada constituyen un recurso económico de notable importancia (claramente sustitutivo de otros usos agrarios en declive), cuya extensión representa, aproximadamente, el 67% de la superficie forestal española. A pesar de ello la doctrina no les ha dedicado una atencion singular. Los estudios elaborados hasta la fecha suelen limitarse a tratar aspectos concretos de su regulacion o se enmarcan en trabajos mas amplios acerca de la ordenacion y la proteccion de los montes en general. Esta monografia, que incorpora un amplio analisis comparativo de las diferentes regulaciones autonomicas y de la nueva Ley estatal de Montes 43/2003, pretende ofrecer una vision global del regimen juridico-administrativo aplicable a estos espacios, orientada en particular al estudio de su funcion productiva. Partiendo del caracter especial de la propiedad forestal, se aborda el estudio de las tecnicas e instrumentos de intervencion administrativa, y se delimita el estatuto juridico del titular del monte a traves del examen del regimen de los aprovechamientos, las repoblaciones, los deberes de conservacion y mejora, etc. El trabajo tambien analiza las politicas de fomento de este sector y se ocupa del regimen sancionador aplicable a la actividad forestal privada.
De la mano de esta obra, vamos a bucear en los aspectos más oscuros, intrigantes y misteriosos de nuestro pasado. En la primera parte, para sorpresa de todos, nos envolverán poco a poco los secretos de protagonistas no poco conocidos, de gran relevancia en nuestra Historia: reyes, emperadores, militares y religiosos que sufrieron en sus carnes el estigma del misterio o de la ignorancia. Una segunda parte nos trasportara a nuestra Prehistoria, sorprendiendonos con evidencias abrumadoras de la existencia de un pasado, tan fantastico como desconocido, que derretiria, a traves de una narracion excitante, muchos de los pilares maestros de nuestra civilizacion. El autor, aportando evidencias esclarecedoras, nos adentrara en el magico mundo de los enigmas historicos y de los pasajes silenciados a nuestra memoria.