Es doctor en Ciencias de la Información, catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y profesor de varios postgrados. Estudió además filosofía, teología y derecho canónico. Tiene una larga trayectoria como periodista en el ámbito religioso que le ha llevado a ser redactor jefe de la primera etapa de Alfa y Omega; asesor del arzobispo de Madrid; editorialista de la Cadena COPE; columnista especializado en información religiosa de ABC y Religión Confidencial así como contertulio de El Cascabel. También es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid. Ha publicado varias biografías de obispos contemporáneos además de la primera historia de la Conferencia Episcopal Española, junto con Pablo Martín de Santa Olalla. Es autor de una docena de manuales y libros sobre temática periodística.
Recibe novedades de JOSE FRANCISCO SERARNO OCEJA directamente en tu email
Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce esta en la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro de la propia Iglesia, teniendo en cuenta que va mas alla del poder institucional.Este libro aborda las dinamicas de poder de la historia reciente de la Iglesia en España y en que medida han influido en la marcha de su historia y de la sociedad, especialmente desde la Transicion hasta nuestros dias. En esta narracion hay un protagonista destacado: las interesantes y desconocidas "redes de amistad" o "cordadas episcopales".Serrano Oceja nos descubre los diversos centros de los que han emanado la toma de decisiones y que consecuencias ha generado para la Iglesia y el conjunto de la sociedad española.Transcurridos mas de cincuenta años de la clausura del Concilio Vaticano II, es hora de realizar una interpretacion serena, alejada de las batallas politicas o religiosas, de ese acontecimiento determinante para la vida de la Iglesia y para su presencia en la sociedad, poniendo sobre la mesa cuales han sido los protagonistas principales, las tendencias que se enfrentaron dentro de laIglesia asi como las incognitas sin resolver.
Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce estaen la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro dela propia Iglesia, teniendo en cuenta que va mas alla del poder institucional.Este libro aborda las dinamicas de poder de la historia reciente de la Iglesiaen España y en que medida han influido en la marcha de su historia y de lasociedad, especialmente desde la Transicion hasta nuestros dias. En esta narracionhay un protagonista destacado: las interesantes y desconocidas redesde amistad o cordadas episcopales.Serrano Oceja nos descubre los diversos centros de los que han emanadola toma de decisiones y que consecuencias ha generado para la Iglesia y elconjunto de la sociedad española.Transcurridos mas de cincuenta años de la clausura del Concilio VaticanoII, es hora de realizar una interpretacion serena, alejada de las batallas politicaso religiosas, de ese acontecimiento determinante para la vida de la Iglesiay para su presencia en la sociedad, poniendo sobre la mesa cuales han sidolos protagonistas principales, las tendencias que se enfrentaron dentro de laIglesia asi como las incognitas sin resolver.