El gran reto para el profesorado, en el marco del nuevo sistema educativo, es la introducción de una base curricular como motor del cambio y de la mejora de la enseñanza. Este cambio supone fundamentalmente pasar de un modelo cerrado, apoyado en las dife
Este libro se dirige a profesores de ESO y a opositores que preparan el acceso a ese cuerpo docente, para orientarles en la elaboración y redacción de unidades didácticas que se ajusten al modelo edu
El gran reto para el profesorado en el marco del nuevo sistema educativo, en la introducción de una base curricular como motor del cambio y de la mejora de la enseñanza. Este cambio supone fundamentalmente pasar de un modelo cerrado, apoyado en las diferentes areas de conocimiento y en el trabajo individual del profesor, a otro apoyado no solo en la epistemologia, sino tambien en las caracteristicas sociologicas, psicologicas y de la practica educativa, donde el profesor debe adoptar una metodologia de colaboracion. De este modo, el presente texto pretende ser una breve guia que introduzca al profesorado, de forma agil y muy visual, en la elaboracion del Proyecto Curricular de Centro, todo ello dentro de un marco colaborativo, sea cual sea su experiencia en la reforma del sistema educativo que se ha producido en la ultima decada.INDICE: Un interrogante para comenzar. Dos contradicciones para continuar. La inexcusable realidad del proyecto de centro. La bondad intrinseca del proyecto curricular. Que profesor puede construir un proyecto curricular. Reglas para encarar el bricolaje curricular. Manos a la obra. El bricolaje perpetuo. Bibliografia. Bibliografia institucional. Anexos.
La formación por competencias es un tema de relevancia para los docentes y, en general, para los profesionales de la educación, tanto de los distintos niveles de la enseñanza reglada educación infan
Este libro se dirige a maestros y profesores -y a quienes preparan oposiciones a un cuerpo docente-, para orientarles en lo que es o será un aspecto importante de su trabajo: la elaboración y puesta en marcha de proyectos educativos y, más concretamente, de proyectos educativos en entornos multiculturales, cada vez más frecuentes en nuestro país por la llegada de un número muy importante de extranjeros, cuyos hijos son escolarizados en centros educativos, al menos hasta finalizar la educación básica, es decir, desde la Educación Infantil hasta la ESO.