Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riveras del río Orinoco fue escrita por José Gumilla tras vivir en América donde se interesó por el estudio de la historia natural. Mientras, como miembro de la Compañia de Jesus, se enfrascaba en la evangelizacion.El padre Gumilla fue un hombre de accion y un investigador acucioso de las ciencias naturales, de la medicina indigena, de la Geografia, la Economia y de los idiomas de los pobladores de la cuenca del Orinoco. Fundo varias poblaciones en los rios Apure, Meta y en el propio Orinoco.Sus notas y escritos sobre el rio Orinoco sirvieron durante mucho tiempo, como necesaria referencia para todos los cientificos interesados en la naturaleza de la zona intertropical, incluyendo, obviamente, a Alejandro de Humboldt y muchos otros viajeros del siglo XIX.
El Orinoco ilustrado y defendido, historia natural, civil y geográfica de este gran río y de sus caudalosas vertientes es obra del padre jesuita José Gumilla. En ella se habla del gobierno, usos y costumbres de los indios, sus habitantes originales; se incluyen nuevas y últiles noticias de animales, árboles, frutos, aceites, resinas, hierbas y raices medicinales. También se hace referencia a las conversiones al catolicismo de los indios, cosa ilustrada con ejemplos que el autor entiende como edificantes.