José Ignacio Castillo Manzano es profesor titular de universidad en el departamento de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla.
Recibe novedades de JOSE IGNACIO CASTILLO MANZANO directamente en tu email
Este manual ofrece un enfoque innovador y próximo a la realidad empresarial para acercar al lector al estudio de la microeconomía. Desde la metodología del caso se plantea una enseñanza apoyada en nueve microcasos, a traves de los cuales el alumno aprende microeconomia empleando situaciones y conceptos de diferentes areas funcionales de la empresa: marketing, finanzas, recursos humanos o produccion, entre otras, asi como desde el analisis de actuaciones concretas del sector publico. De esta forma, se acerca la microeconomia al mundo real de los negocios, en el que las decisiones ejecutivas que a diario se toman en la empresas, sea cual sea su tamaño, son multivariantes, multidisciplinares e interdependientes, y todo ello de forma simultanea.Los conocimientos que se desarrollan en esta obra cubren buena parte de los contenidos presentes en los proyectos docentes de las asignaturas de Introduccion a la Microeconomia, Microeconomia Basica y Microeconomia Intermedia, todas ellas materias habituales en los dos primeros años de los grados de Administracion de Empresa y de Economia General. Pero sin duda esta propuesta docente resulta extensible a otros grados que incluyan una asignatura de introduccion a la economia en sus planes de estudio.Este manual ofrece un enfoque innovador y próximo a la realidad empresarial para acercar al lector al estudio de la microeconomía. Desde la metodología del caso se plantea una enseñanza apoyada en nueve microcasos, a traves de los cuales el alumno aprende microeconomia empleando situaciones y conceptos de diferentes areas funcionales de la empresa: marketing, finanzas, recursos humanos o produccion, entre otras, asi como desde el analisis de actuaciones concretas del sector publico. De esta forma, se acerca la microeconomia al mundo real de los negocios, en el que las decisiones ejecutivas que a diario se toman en la empresas, sea cual sea su tamaño, son multivariantes, multidisciplinares e interdependientes, y todo ello de forma simultanea.Los conocimientos que se desarrollan en esta obra cubren buena parte de los contenidos presentes en los proyectos docentes de las asignaturas de Introduccion a la Microeconomia, Microeconomia Basica y Microeconomia Intermedia, todas ellas materias habituales en los dos primeros años de los grados de Administracion de Empresa y de Economia General. Pero sin duda esta propuesta docente resulta extensible a otros grados que incluyan una asignatura de introduccion a la economia en sus planes de estudio.
Una pieza clave en la economía de la ciudad autónoma. Encuadernado en rústica semirrígida. Coeditado con Puerto de Ceuta y Fundación Portuaria (2001). Este libro pretende profundizar en la relación puerto-ciudad, exponiendo los resultados del estudio de impacto del puerto de Ceuta sobre la economia ceuti, realizado por un Equipo de Investigacion de la Universidad de Sevilla, como fruto de un convenio de colaboracion firmado con la Autoridad Portuaria de Ceuta. Para determinar el estrecho vinculo que el puerto de Ceuta mantiene tradicionalmente con la economia de la Ciudad Autonoma, los autores han aprovechado la experiencia que poseen mediante la realizacion de trabajos similares para otras Autoridades Portuarias españolas, aplicando una metodologia basada en el analisis input-output de Leontief. Esta publicacion representa un medio excelente para que el lector pueda aproximarse a la realidad de un enclave peculiar desde el punto de vista economico y portuario, permitiendo captar la potencialidad que el puerto de Ceuta posee en su entorno peninsular y norteafricano, gracias a su situacion en el Estrecho de Gibraltar, una de las rutas comerciales mas transitadas del mundo.