Cuando el punto de referencia de los chicos deja de ser su familia, para que la pandilla pase a ser la encargada de centrar su actividad e interés, en ese momento de la vida en que se siente incomprendido, rebelde e interrogado, cuando considera que se vulnera su intimidad y discute la autoridad de los padres, es el tiempo de asistir a un periodo de turbulencias que acompañan al cambio fisico y psiquico de la adolescencia. Una epoca muy atractiva, en la que comienza a nacer en ellos un verdadero sentido de la amistad, del idealismo y de la solidaridad. Una epoca hecha para vivirse de un modo libre y creativo que aun no son capaces de afrontar y que viven con incertidumbre, inestabilidad y una mayor o menor dosis de angustia. Los padres y educadores tambien participan, con mucha frecuencia, de la otra perspectiva de esa incertidumbre, inestabilidad y angustia. Sobre todo si se trata de su primer hijo o si a causa de las razones que fueren carecen de la serenidad, paciencia y esperanza necesarias para encauzar con coherencia y seguridad una etapa crucial en la educacion de ese chico que ha dejado de ser niño y aun no es capaz de asumir el papel de madura juventud que la naturaleza y la sociedad comienzan a pedirle. Al eco de estas inquietudes que puedan surgir en las relaciones paterno-filiales o educativas ha nacido este libro, que ha sido concebido para que llegue, de una manera facil, a un amplio abanico de lectores interesados en esta tematica. Se trata, pues, de una obra divulgativa que presenta algunas de las cuestiones que se pueden debatir en torno a las dificultades psicologicas y humanas (anorexia y bulimia, trastornos de ansiedad, depresion, dificultades de identificacion sexual, abuso del alcohol o de las drogas, dificultades de relacion, etc.) de los chicos que pasan por este crucial periodo vital. No es exhaustivo, aunque si hemos procurado presentar los temas que tienen mayor interes sobre la conducta, sentimientos, emociones y demas repercusiones psiquicas de los muchachos que comienzan a enfrentarse con su juventud
La depresión es la enfermedad del siglo XXI, afirmación que podría extenderse a las últimas décadas del XIX, porque ya han pasado algunos años desde que la mayor parte de las consultas psiquiátricas y un buen numero de las que se atienden en atencion primaria estan marcadas por este estigma de la vida moderna, que afecta en algun momento de la vida a aproximadamente un 15 % de la poblacion del mundo occidental. El termino depresion se usa mucho, se ha puesto de moda y por eso en ocasiones su utilizacion no es adecuada, o al menos no responde a lo exacto. Tanto se menciona esta palabra que, al final, se ha convertido en una expresion que no dice nada sobre la estructura clinica de quien esta deprimido. El termino, depresion, puede significar un sintoma, un sindrome, una enfermedad o simplemente un estado de animo. De modo que se hace necesario diferenciar lo que es una mera situacion de insatisfaccion, un dolor emocional ante la perdida de alguien o algo querido, un sentimiento de infelicidad o cualquier otro estado parecido, de aquello que es verdaderamente un cuadro clinico que se pueda diagnosticar como depresion. Ademas no es infrecuente, por otra parte, que en el lenguaje coloquial haya gente que confunde ansiedad con depresion. Conocer sus causas, sus sintomas, los diferentes tipos y tratamientos: en definitiva, entender la enfermedad, es la mejor manera de superarla. Este libro es una guia practica impresindible para conocer todos los aspectos.