(Barcelona, 1943) tiene en su haber una sólida obra como poeta, narrador, ensayista y crítico, por la que ha sido galardonado por dos veces con el Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en lengua castellana: en 1981 por el poemario Las voces de Laye y en 1991 por la novela Señorear la tierra.Entre otras publicaciones, colabora habitualmente en los suplementos culturales de La Vanguardia y de la edición catalana El Mundo.
Recibe novedades de JOSE LUIS GIMENEZ FRONTIN directamente en tu email
En "El ensayo del organista", y tras un silencio de seis años como poeta, José Luis Giménez-Frontín ahonda y desarrolla su reivindicación del espíritu como radical experiencia vital y poética. "El ensayo del organista", por tanto, se aparta decididamente de la tendencia coloquial, sentimental y prosaista de buena parte de la actual poesia española, optando, en un ejercicio de extrema y acaso provocadora libertad, por un peculiar combinado hecho de alta tradicion poetica.
En este volumen se recogen seis relatos de Poe; seis relatos que podrían llamarse de "terror". Sea como sea, tanto si nos aterran como si nos divierten, lo cierto es que estos cuentos nos maravillan, nos atrapan y nos dejan con el animo en suspenso ante el despliegue de imaginacion e inteligencia de que hace gala nuestro escritor. La locura de Poe, su genio, constituye hoy motivo de orgullo para el genero humano.
A través de la aparentemente pequeña historia de un libro que va cambiando de propietario desde su publicación en 1823 hasta la época actual, el poeta y novelista José Luis Giménez-Frontín logra reflejar, de manera inteligente e ironica, otras historias mas complejas: la de la controversia ideologica entre el espiritu liberal y el conservadurismo cerril que divide la peninsula Iberica desde las primeras guerras carlistas hasta nuestros dias.