Aún hoy, y a pesar del bombardeo mediático que sufrimos sobre el declive europeo, si estuviésemos en el vientre de nuestra madre y pudiésemos decidir dónde nacer, ¿elegiríamos un país de los que crecen economicamente a todo ritmo? Posiblemente no. Lo mas probable es que eligiesemos un pais europeo, aunque fuese unos de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España). El autor de esta propuesta, experto en analisis de desarrollo economico e industrial, ha escrito este libro porque cree firmemente, a pesar de todo, que prefeririamos un pais PIGS a un BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Jose Luis Gonzalez Vallve sostiene, argumenta y demuestra que Europa puede recuperar todavia su sueño, porque los ciudadanos del mundo, en su gran mayoria, seguirian prefiriendo el modelo europeo.El principal desafio es la actual crisis, y hay que salir de ella trabajando desde la union, la cohesion y el liderazgo politico unitario europeo, con la participacion ilusionada de to-dos los ciudadanos, porque la recuperacion del proyecto europeo vendra mas de abajo-arriba que de arriba-abajo. Desde esta filosofia, y con 20 años de trabajo europeo a sus espaldas, Jose Luis Gonzalez Vallve nos propone una recuperacion voluntaria, trabajada e ilusionante del gran proyecto europeo.
Nuestro conocimiento científico racional resulta pertinente y, sobre todo, útil para un ámbito muy concreto y muy reducido, pero no necesariamente para otros ámbitos convencionales, entre ellos los que puedan parecer una simple extrapolación espacio temporal del nuestro, como los denominados "universo" o "infinito". Tampoco lo sería para otros ámbitos distintos, como podría ser el "espiritual", que poco se dejan aprehender por nuestro supuesto conocimiento humano, que denominamos racional. No deja de ser asombrosa esta aspiración, porque, evidentemente, podríamos haber sido algo más humildes. José Luis González Vallvé propone partir de otros supuestos menos pretenciosos, como, por ejemplo, que puede haber fenómenos o sistemas cuyo conocimiento nos resulta muy frágil y limitado, o simplemente imposible. Y sería así, entre otras razones, por haber sucedido en ámbitos espacio temporales en los que no hemos estado nunca, porque nuestro conocimiento racional simplemente no resulta pertinente para ello. Este original ensayo ha sido realizado desde fuera de los habituales circuitos académicos y doctrinales, lo que ha permitido a su autor tener una perspectiva original y libre, desde el rigor y seriedad que caracterizan su trabajo.
La crónica de un exito. Así han sido los 20 años de la política regional de la Unión Europea en España. Desde que en 1986 nuestro país entró en la UE, los españoles nos hemos beneficiado de la mayor operacion de solidaridad de la historia: 118.000 millones de euros en ayudas comunitarias. La fisonomia española, en gran parte gracias a nuestra entrada en Europa, ha variado de manera sensible. Tenemos una sociedad moderna, nuevas infraestructuras y servicios publicos, un sistema democratico estable y el crecimiento economico ha sido espectacular. Un ejemplo de prosperidad y de bienestar, unico en el mundo, al que las Comunidades Autonomas han tenido acceso y del que se siguen beneficiando. En este libro los autores han querido destacar, de manera clara y sencilla, lo que ha significado para España y sus autonomias el exito de la politica regional europea. Estos 20 años han sido los mejores de la historia reciente de España, lo que coincide con el sentir generalizado de la mayoria de los ciudadanos españoles.