Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788497683838
Este libro aborda el análisis detallado y riguroso de la que se ha convertido en la teoría de la democracia más importante de los últimos veinte años en el escenario internacional. Lo que algunos han dado en llamar "el giro deliberativo", y que cuanto menos puede ser descrito como una renovacion profunda del pensamiento democratico, se ha materializado en centenares de aportaciones teoricas a los diferentes foros academicos en el mundo, con predominio de los ambitos anglosajones. En esta obra se sintetizan las claves del modelo de la democracia deliberativa, en especial de su version republicana, y se sientan las primeras bases del diseño institucional de dicho modelo. Por ello, este es un libro dirigido tanto a los filosofos (politicos o del derecho), como a los cientificos (los juristas, los politologos); tanto a los gobernantes con sensibilidad hacia las nuevas ideas democraticas, como a los ciudadanos comprometidos y con interes por la republica. INDICE (Resumen): Introduccion. La insatisfaccion de la democracia. El corazon del modelo y sus alternativas. Los elementos fundamentales de la democracia deliberativa. La justificacion de una republica deliberativa frente al elitismo democratico. La legitimidad de las decisiones politicas. La justificacion de la democracia deliberativa. La republica y el problema de la representacion politica. Una republica deliberativa real. La democracia deliberativa en accion.
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788497689946
Los encuentros anuales Imperia de teoría del derecho, tal y como popularmente se han denominado los que comenzaron siendo Congresos hispano-italianos de teoría del derecho, son sin lugar a dudas una de las actividades academicas de referencia en el ambito de la teoria del derecho. Con el tiempo y nada menos que diecisiete ediciones anuales, estos encuentros han trascendido su caracter hispano-italiano y se han convertido ya en paneuropeos, con la incorporacion sobre todo de investigadores franceses, asi como alemanes y portugueses, y tambien latinoamericanos, con participantes provenientes sobre todo de Argentina y Chile. En ese sentido se han convertido en eventos verdaderamente internacionales, y ademas cosa que no suele ir siempre unida de primera calidad academica. En este libro puede encontrarse una coleccion de ensayos con las contribuciones de los participantes en la edicion numero XVI de Imperia, que se celebro en Barcelona en 2010, organizada por las Universidades Pompeu Fabra y Oberta de Catalunya. La calidad de estas contribuciones, realizadas tanto por investigadores jovenes como por academicos senior de consolidada trayectoria, sirve como refrendo al compromiso con el rigor academico que siempre ha caracterizado a esta iniciativa.
Este libro recoge textos de: Michael Sandel, Quentin Skinner, Philip Pettit, Cass R. Sunstein, Jürgen Habermas, Will Kymlicka, Alan Patten y Anne Phillips.Quizá la definición más conocida de democrac