Centro de Investigaciones Sociológicas 9788474769029
La pandemia, originada por el virus denominado COVID-19 por la OMS, supuso un cambio en múltiples aspectos sociales y relacionales que, lógicamente, tuvieron su influencia en los contenidos mentales de los sujetos individuales. No solo por el hecho de padecer o poder padecer la enfermedad, afeccion desconocida hasta entonces, sino tambien, por los factores añadidos: el confinamiento para preservar a los grupos de intercambios de riesgo, constituyo un hito diferencial de gran impacto para las personas integrantes de los grupos relacionales habituales (familia, amigos, compañeros de trabajo) influyendo en la forma de vivenciar esas nuevas circunstancias. El sintoma mental predominante fue el miedo, miedo a contagiarse, contagiar y ser contagiado era una dialectica real, asi como la presencia de las reacciones diversas ante el duelo. No habia grupo que pudiera ser inmune al posible contagio, se incluian los afectados en el seno de los profesionales del sistema sanitario con el impacto asistencial, asi como los contenidos eticos en la asistencia, puesto de manifiesto en los ancianos de las residencias. Se realizo un estudio poblacional de los sintomas emocionales durante la pandemia, promovido por el CIS, sus resultados mas sobresalientes, son comentados en esta obra por uno de s
Se trata de un libro imprescindible para conocer el alcance real del impacto de la pandemia en una parte muy importante del bienestar: la salud mental y las condiciones que la influyen. El autor no se limita a realizar un analisis de los resultados de una encuesta bien diseñada, sino que los enfoca desde el conocimiento experto de la ciencia y la especialidad de la psiquiatria. Centra especial atencion en la infancia y juventud, por ser esta una etapa crucial en la maduracion psicologica y en la socializacion. Y lo hace teniendo presente las condiciones impuestas por la necesidad del confinamiento para contener la expansion del virus. Un libro recomendable para cualquier persona interesada en conocer con rigor el verdadero alcance. Un libro necesario para profesionales y un libro muy util para responsables de decisiones en politica sanitaria, singularmente para la conviccion de implementar la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Dra. Luisa Carcedo RocesEx Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar SocialPresidenta de la Fundacion Pablo Iglesias