"Arte y sida en Nueva York" desarrolla los efectos artísticos de uno de los episodios históricos más relevantes en el desarrollo de la cultura gay: la irrupción del sida en la vibrante comunidad homosexual norteamericana de los años 80. El surgimiento de la enfermedad reavivo durante las ultimas decadas del siglo XX una de las mas intensas represiones de la historia de la homofobia: la presuncion de condena fisica del hombre homosexual a traves de la enfermedad y la justificacion de esta como consecuencia inevitable de su carencia moral. El libro, con abundantes referencias esteticas e intelectuales, desarrolla la evolucion de los motivos del imaginario iconografico gay, centrandose en las consecuencias profundamente transformadoras que la enfermedad tuvo en el ambiente creativo de NY.
Frente a lo que pudiera deducirse en una aproximación al análisis de Poeta en Nueva York, el eje esencial de la obra no es del todo en sí la urbe norteamericana, sino más bien la introspección del yo poetico lorquiano. Un protagonista evidenciado a traves de unos enigmaticos dibujos que suponen una contribucion paralela e imprescindible para intentar comprender la compleja obra literaria escrita en la ciudad de los rascacielos. Garcia Lorca mostrara con las ilustraciones creadas en Nueva York una vision apocaliptica de la metropoli, resultando reveladoras de la intrinseca angustia que le produce esta moderna Babilonia, alejada de cualquier entendimiento humano.La heterodoxia evangelica planea sobre gran parte del corpus plastico y literario norteamericano. No resulta insolito, por tanto, establecer una sincronia poetica entre Federico y su alter ego, Cristo, cuando buscan el mismo objetivo sacrificial al ofrecerse a ser devorados; un quebrantado trasunto eucaristico que lo aleja de cualquier intencion beatifica, abocandolo, mas bien, a un Anticristo de remembranzas nietzscheanas.Sobresalen tambien una serie de dibujos femeninos surgidos del tamiz vanguardista neoyorquino; imagenes portadoras de un violento expresionismo erigidas en autenticas proyecciones plasticas de las obras redactadas en esta ciudad, especialmente el guion cinematografico Viaje a la luna. En contraposicion con la idea figurada en las estereotipadas y compungidas muchachas que componen sus primeros dibujos, el granadino creara un mundo rebosante de tragedia y sadico erotismo que rompera la representacion tradicional de la mujer para exhibirla con exacerbada virulencia. La sexualidad hiriente, el martirio, el desmembramiento o el cuerpo grotesco se aunan para componer algunos de sus grafismos mas pateticos y elocuentes