Este libro presenta las ponencias pronunciadas durante la jornada "Conversaciones PPC" (7 de mayo de 2014). Se trata de ponerlas al servicio de los participantes, pero sobre todo -y esa es la principal intencion- al alcance del publico en general, de las comunidades cristianas y de cuantos se preguntan por la crisis que no deja de azotarnos y por los retos que tiene planteados la Iglesia. Las ponencias tienen un denominador comun: los desafios pastorales a los que se enfrenta la Iglesia española -y universal- en nuestros dias. Esos desafios vienen de la situacion socio-religiosa que vive nuestro pais, de la crisis que golpea a las clases medias y a los mas desfavorecidos, de la increencia que se extiende como una mancha de aceite por todos los tejidos de la sociedad, pero desafios que tambien proceden de esta nueva primavera eclesial que tiene, si no su epicentro, si al menos su inspirador en el papa Francisco, en su magisterio, sus declaraciones o gestos, que han desconcertado a creyentes y no creyentes desde el principio de su pontificado."Conversaciones PPC" es una iniciativa que pretende recuperar ciertos espacios de presencia publica como expresion de un coloquio abierto con el mundo y con la cultura; de dialogo sincero, respetuoso, pero tambien critico y rico en propuestas. Un dialogo con el mundo moderno sin menoscabo de la verdad cristiana, que trate de acompañar a la gente en su vida cotidiana, iluminando la historia a ras de suelo con la luz de la fe.
Este libro surge de la experiencia personal y profesional de su autor, Sacerdote y jurista comprometido en colectivos solidarios del tejido social. Actualizado 2005.
La utopía liberal ha devenido en profundo desastre; la injusticia, el dolor y el sufrimiento han dejado de ser patrimonio casi exclusivo del tercer mundo para instalarse también en nuestros hogares. En este desastre, fruto de nuestros pecados personales y estructurales, esta contenida como posibilidad la esperanza de un mundo nuevo y una nueva sociedad. Esta esperanza nos lleva a contemplar al hombre en su integralidad. La cultura materialista se nos ha metido dentro condicionando nuestra manera de percibir y valorar los problemas del mundo obrero. La preocupacion por el bienestar material de los trabajadores ha dejado en la cuneta del olvido la preocupacion por todo el hombre. La cultura del "tener" se ha impuesto a la cultura del "ser", queriendo hacer justicia al hombre lo hemos convertido en el "hombre economico", tan querido para el liberalismo El Señor ama infinitamente al hombre, varon y mujer. Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor, decimos en la eucaristia.
Este libro, surgido de la experiencia personal y profesional del autor, pretende poner al alcance de los voluntarios y profesionales de la intervención social el funcionamiento real del sistema penal y penitenciario, destacando su papel en cada momento de