El presente tomo se concibió inicialmente como tomo X del Tratado de Derecho civil dirigido por Joaquín Rams Albesa. De dicho tratado se llegaron a publicar algunos tomos. Al igual que con otros intentos mas ambiciosos en la historia (como el celebre Tra
E. Torre y J. L. García Barrientos, editores. La propuesta de esta obra es ofrecer un libro útil, cuyos distintos apartados consisten en el comentario de un texto literario escrito en español; entendiendo por literario tanto los textos de creacion, incluidos la traduccion y el ensayo, como los de teoria o critica. El resultado es un repertorio amplio y variado de comentarios, tanto por los distintos enfoques (linguistico, estilistico, retorico, historico, filosofico) como por los diversos tipos de texto que se examinan, con muestras de cada uno de los grandes generos literarios, junto a textos de estetica, de retorica y de poetica.
En los finales de la Edad Media, entre capitales de reinos y campos de labradores, podían encontrarse a grupos pequeños aldeanos con sus problemas cotidianos, su rutina diaria y sus leyendas. Estas no son mas que historias que el tiempo va borrando y alterando hasta llegar confundidas hasta nuestros dias. Algunas son olvidadas completamente por nuestro contemporaneos, pero otras perviven, como la que se narra en el libro que el lector tiene ante sus ojos. Y no solo porque son contadas de padres a hijos, de abuelos a nietos, o estan registradas en algun pergamino con polvo en alguna libreria vieja. Algunas aun marcan la vida actual de personas que no saben explicar lo que sucede o hacen mantener viva esas historias que iban de oido a oido, entre generacion y generacion. Es el ejemplo de la que puedes leer, apreciado lector, entre las palabras de este libro. Una leyenda llena de sangre, terror, misterio y como no podia faltar en toda historia que se precie, amor.