La crisis económico-financiera y la política de contención del gasto público están dejando una profunda huella en la contratación pública (sector que representa, aproximadamente, el 20% del PIB de la Union Europea). Aunque las cifras globales estan sin cuantificar, algunos datos parciales resultan significativos. Solo las licitaciones de obras publicas convocadas por el Ministerio de Fomento se han reducido en un porcentaje superior al 70% con respecto al periodo inmediato anterior al inicio de la crisis. Pero el efecto mas significativo no es solo la reduccion de licitaciones, sino tambien un severo ajuste de los precios por parte de las entidades contratantes, lo que obliga a los contratistas a ofertar a precios cada vez mas bajos, con grave riesgo para el cumplimiento de las estipulaciones pactadas. Al mismo tiempo, tiene lugar un mayor recurso a los medios propios que sustraen prestaciones de bienes y servicios de la contratacion publica, en detrimento de un mercado mas competitivo. Estas y otras situaciones generadas por la crisis han dado lugar a sucesivas reformas de la legislacion de contratos (dieciseis en tan solo cuatro años). Pese a ello, las soluciones adoptadas, en ocasiones, contrastan con la normativa de la UE, que tiene como objetivos principales potenciar el mercado unico, garantizar la compete...
El presente Tratado de Derecho y Políticas de la Unión Europea pretende llenar un hueco en las publicaciones especializadas en Derecho de la Unión Europea. Se trata, en primer lugar, de una extensa obra de carácter multidisciplinar, que contempla el fenómeno de la integración europea, sus instituciones, sistema jurídico y políticas desde una estricta perspectiva pluridimensional: jurídica, económica, política, y también cultural y social. A ello responde, por ejemplo, el enfoque de unir el derecho y las políticas comunitarias, y la recomendación a los autores de integrar los métodos de las diferentes disciplinas en sus análisis. Esta insistencia en la multidisciplinariedad parte de la convicción metodológica de que la integración europea debe ser abordada como un proceso específico, una dinámica histórico-política innovadora y novedosa, cuyos orígenes, actualidad y efectos exigen ser considerados de forma plural.
Se trata del primer Manual sobre esta asignatura, Política exterior española, cada vez más importante, tanto en cursos de Relaciones Internacionales (y dobles titulaciones), como para personas que trabajen en el area de las relaciones internacionales (empresas, Ministerios, think tanks), y candidatos a la Escuela Diplomatica, asi como diplomaticos extranjeros.