Los paisajes iluminados, obra del injustamente olvidado José María Castroviejo. Este libro contiene relatos de diversa índole. Junto a las peripecias del autor en alta mar ?embarcado en un pesquero gallego que faena en el Gran Sol? disfrutamos de divertidas historias sobre barcos fantasmas, la Santa Compaña o espiritus redivivos y seres fabulosos. La singular imaginacion de Castroviejo ilumina paisajes y mares donde se desarrollan los avatares de gente sencilla y entrañable. Segun Cunqueiro: Encontramos un saber decir, bellas descripciones de un paisaje y unos aconteceres con un enorme poder de evocacion. A la par que una invencion literaria hay una realidad humana, la de Castroviejo y sus criaturas, en un paisaje dado, y que conserva una ensoñadora felicidad. Se le ve una alegria en el contar, que le viene tanto de esa fidelidad humana y terrenal, como del hecho de ser un fabulador, es decir un escritor capaz de convertir en magico, en prodigioso, lo que para otros seria simplemente cotidiano.
El 25 de enero de 1830 es ejecutado en Gibraltar el joven gallego Benito Soto, que desde apenas tres años antes se había convertido en el pirata más sanguinario de los trópicos atlánticos. Nacido en Pontevedra en 1805, se inicio en labores de pesca con su padre por la ria de Aldan. A los veintitres años, enrolado en un bergantin esclavista brasileño, se amotino, tomo el mando y se dedico durante unos meses a la pirateria, abordando diez barcos y causando mas de setenta muertes. Escapando de Cadiz, donde su nave habia embarrancado, fue detenido en la colonia inglesa, y alli juzgado, condenado y ejecutado en la horca con solo veinticinco años de edad. Esta obra recoge su aventura delictiva con gran detalle y extraordinario ritmo.