Estas Memorias abarcan esencialmente el período 1931-1936, es decir, los años en los que se gesta el gran drama de la historia contemporánea española, desde la incruenta proclamación de la Segunda Republica hasta el alzamiento militar del 18 de julio. De los protagonistas de aquella epoca no son muchos los que han dejado una huella tan profunda en la vida politica nacional como el autor de este libro. Gil-Robles fue, en efecto, el maximo dirigente de las derechas españolas, jefe de uno de los partidos mas numerosos que han existido nunca en el pais, que, tras el triunfo electoral de 1933, tuvo que luchar en una dificilisima posicion en dos frentes, mientras las izquierdas republicanas le cerraban el acceso al poder y las derechas presionaban sobre el para que resolviera el conflicto mediante una dictadura personal. Tachado por las izquierdas de fascista y por la extrema derecha de liberal, Gil-Robles proclama en sus Memorias su fe en los ideales democraticos y cristianos; si pudiera resumirse su actuacion politica, cabria decir que fue un intento de llevar a las fuerzas de derecha al poder dentro de la legalidad republicana. Solo asi creia Gil-Robles que podia evitarse la guerra civil, pero el estallido de esta arruino las esperanzas del antiguo lider de la CEDA y no fue posible la paz.
Cuando se cumplen 70 años del inicio de la guerra civil, nos ha parecido imprescindible rescatar del olvido las memorias escritas por uno de los principales protagonistas de la historia de España del siglo XX. Jose Maria Gil Robles, maximo dirigente de Accion Popular y de la Confederacion Española de Derechas Autonomas (CEDA), en los turbulentos años de la Segunda Republica española. A lo largo de estas memorias personales escritas en el exilio, Jose Maria Gil Robles recuerda los duros debates que se vivieron en las Cortes para redactar la nueva Contitucion republicana, las peripecias de los cambios que introdujo el gobierno Azaña durante los dos primeros años de la Republica, el gobierno de derechas desde noviembre de 1933 en el que Gil Robles desempeño la cartera de Guerra, la Revolucion de Octubre de 1934, el triunfo del Frente Popular y el golpe de estado d elos militares contra la Republica. Nieto Alcala Zamora, Manuel Azaña, Alejandro Lerroux, Indalecio Prieto, Francisco Largo Caballero, Jose Antonio Primo de Rivera, Jose Calvo Sotelo, Francisco Franco, y tanto otros personajes historicos, desfilan por su paginas con la frescura de quien los retrata desde la cercania en el tiempo, pero con animo templado y voluntad de concordia. Jose Maria Gil Robles, vilipendiado por los perdedores como responsable de la guerra civil y, por los vencedores franquistas como traidor a la verdadera España, nos ofrece aqui su propia version de los hechos, subjetiva y, tal vez, interesada, pero pieza absolutamente imprescindible para completar el tragico mosaico de la guerra civil española.