A lo largo de su vida profesional, ha trabajado en los sectores del transporte y la comunicación. Ha proporcionado asesoramiento técnico a numerosas instituciones y asociaciones, y ha formado parte de los consejos de administración de varias compañías públicas y privadas. También ha dirigido diversas publicaciones de ámbito local y profesional, escribiendo regularmente editoriales, artículos de opinión, reportajes y trabajos de investigación, y posicionándose ante los medios sobre temas de actualidad. En 2020, creó la Fundación “Art i Paraula”, que tiene por objeto la promoción de la literatura infantil y juvenil, así como la publicación de libros de interés pedagógico a través de un sello editorial propio. Partiendo de su experiencia en el mundo editorial, ahora que dispone de más tiempo para sus proyectos personales, ha decidido emprender una nueva singladura y explorar el mundo de la narrativa, por el que siempre ha sentido una gran fascinación y curiosidad. Algunas historias piden a gritos ser contadas y José María Goñi es de los que creen que vale la pena dejarse llevar por ellas, moldearlas y darlas a conocer al mundo.
Recibe novedades de José María Goñi directamente en tu email
La vida secreta de Francisca Calpe, La Española de Montmartre, se revela en esta inquietante novela ambientada en los inicios del siglo XX y basada en hechos reales. Nacida en 1885, en un pequeño pueblo de la provincia de Castellon, gracias a las ultimas voluntades de su padre, la protagonista tendra el privilegio de acceder a la educacion, algo inaudito para las jovenes de su tiempo, predestinadas al matrimonio y a las tareas domesticas. En 1909, tras alcanzar la mayoria de edad, su ansia de libertad y su deseo de conocer el mundo le llevaran hasta Barcelona, donde su llegada coincidira con el inicio de un proceso revolucionario conocido como La Semana Tragica. En medio del caos, Francisca conocera a Carlos, un joven pintor, formado en la vanguardista Escuela Moderna de Barcelona, exalumno de Pablo Picasso, al que las autoridades buscan por su implicacion en la revuelta. Ambos huiran a Paris y se integraran en la fertil vanguardia artistica concentrada en torno al barrio de Montmartre. Junto con Pablo Picasso, Fernande Olivier, Juan Gris, Max Jacob, Guillaume Apollinaire, Maria Blanchard y otros artistas e intelectuales de la epoca, vivira un sinfin de experiencias unicas. Inmersa en este ambiente bohemio y libertino, no tardara en descubrir un mundo en ebullicion, donde los formalismos se desdibujan traspasando los limites y las normas establecidas.