Este libro presenta un esfuerzo plural, complejo y secular que consigue por fin, bien entrado el siglo XXI, su principal logro: la plena, homologada y reconocida profesionalización del trabajo social en España. En el prologo, de Annamaria Campanini, se afirma que no hay futuro sin arraigo consciente en el pasado. El texto rescata esos arraigos desplegando las condiciones de contexto que ven nacer la profesion del trabajo social en España para evitar, asi, que la ignorancia del pasado sea origen de errores presentes. En una primera parte se examinan las politicas publicas asistenciales desde Vives (siglo XVI) hasta la Transicion Democratica a partir de estas preguntas: ¿cual es el origen de la beneficencia en España?, ¿que relacion existe entre Economia Politica y Asistencia Social? ¿por que la Revolucion Industrial y la Enciclica papal Rerum Novarum explican las politicas reformistas de finales del XIX?, ¿como afecta la Guerra Civil a la accion social?, ¿cual fue el papel de la Iglesia oficial en las decadas 40-70 del siglo pasado?, ¿cual el de Caritas?, ¿cuando y como se derrumba la arquitectura social franquista? Acudiendo a la Sociologia de las Profesiones, en una segunda parte, se estudia la profesionalizacion de la ayuda y de la asistencia, identificando las etapas recorridas por el trabajo social en conexion a las variables politicas, economicas y sociales que le ven nacer. Insistiendo en clave de epistemologia historica, se propone una taxonomia que sigue esta secuencia: Prehistoria, Protohistoria, Nacimiento, Expansion y Consolidacion. Para cada momento, se baja al detalle de las protoformas de accion profesional, lucha contra la mendicidad, primeras escuelas de formacion, Dictadura y trabajo social y la creacion de la organizacion colegial (FEDAASCGTS). El ultimo bloque, Indicadores de una profesion, incorpora indicadores elaborados a partir de las Actas de los Congresos Nacionales-Estatales celebrados en España entre 1968 y 2009. Buceando sistematicamente en la documentacion generada a lo largo del tiempo, aflora la construccion discursiva (teorica y metodologica) que sostiene y da basamento a la accion profesional consolidada. Se ofrece aqui una obra de utilidad para la formacion de trabajadoras y trabajadores sociales, asi como para el desarrollo de conocimiento y fomento de iniciativas de investigacion sobre la genesis y la realidad actual de la practica social profesionalizada en España.
Ver más