La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención establecen el deber empresarial básico de formar a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. Para que el empresario -público o privado- lleve a cabo el correcto cumplimiento de este deber se requieren dos presupuestos imprescindibles: · Informar al trabajador de los riesgos a los que está expuesto y · Formarlo adecuadamente para que conozca los medios de protección que tiene a su disposición y las condiciones en las que debe utilizarlos. Este manual -muy didáctico- se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios no tienen porqué poseer conocimientos jurídicos; por ese motivo, el autor utiliza numerosos cuadros explicativos, recordatorios y cuestionarios para la autoevaluación. De esta forma, se ha logrado un libro muy práctico y ameno que respeta la estructura y contenidos del programa de formación recogido en el Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención establecen el deber empresarial básico de formar a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. Para que el empresario -público o privado- lleve a cabo el correcto cumplimiento de este deber se requieren dos presupuestos imprescindibles: · Informar al trabajador de los riesgos a los que está expuesto y · Formarlo adecuadamente para que conozca los medios de protección que tiene a su disposición y las condiciones en las que debe utilizarlos. Este manual -muy didáctico- se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios no tienen porqué poseer conocimientos jurídicos; por ese motivo, el autor utiliza numerosos cuadros explicativos, recordatorios y cuestionarios para la autoevaluación. De esta forma, se ha logrado un libro muy práctico y ameno que respeta la estructura y contenidos del programa de formación recogido en el Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención establecen el deber empresarial básico de formar a los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral. Para que el empresario -público o privado- lleve a cabo el correcto cumplimiento de este deber se requieren dos presupuestos imprescindibles: · Informar al trabajador de los riesgos a los que está expuesto y · Formarlo adecuadamente para que conozca los medios de protección que tiene a su disposición y las condiciones en las que debe utilizarlos. Este manual -muy didáctico- se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios no tienen porqué poseer conocimientos jurídicos; por ese motivo, el autor utiliza numerosos cuadros explicativos, recordatorios y cuestionarios para la autoevaluación. De esta forma, se ha logrado un libro muy práctico y ameno que respeta la estructura y contenidos del programa de formación recogido en el Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención.
Este manual, que alcanza su quinta edición, pretende dar respuesta a una de las necesidades formativas que emanan del marco normativo nacido con la Ley de Prevención de Riesgos Lagorales y el Reglamento de los Servicios de Prevencion.Para que el empresario lleve a cabo el correcto cumplimiento del deber de proteccion del trabajador, se requieren dos presupuestos imprescindibles: en primer lugar, la necesaria informacion sobre los riesgos a los que el trabajador esta expuesto y, en segundo lugar, la adecuada formacion para que este conozca los medios de proteccion que tiene a su disposicion y las condiciones en las que estos medios deben ser utilizados.Esta obra responde a este presupuesto imprescindible en la prevencioon de riesgos laborales: la formacion de los trabajadores como deber empresarial basico en materia de seguridad y salud laboral, teniendo presente que la formacion no solo es una parte del deber de proteccion de los trabajadores, sino que es un instrumento clave para hacerlo efectivo.Para conseguir de forma satisfactoria este objetivo -la formacion en prevencion de riesgos laborales en su nivel basico-, y teniendo presente que a quienes va dirigido este manual no tienen por que ser operadores juridicos, se ha utilizado un diseño y un metodo muy didactico, con numerosos cuadros explicativos, recor...
Este manual ,que alcanza su cuarta edición, pretende dar respuesta a una de las necesidades formativas que emanan del marco normativo nacido con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención. Para el empresario - público o privado - lleve a cabo el correcto cumplimiento del deber de protección del trabajador se requieren dos presupuestos imprescindibles: 1.- Informar al trabajador de los riesgos a los que está expuesto. 2.- Formarlo adecuadamente para que conozca los medios de protección que tiene a su disposición y las condiciones en las que debe utilizarlos. Este manual - muy didáctico y actualizado con las últimas novedades legislativas que en los dos últimos años se han publicado en esta materia - se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios no tienen porqué poseer conocimientos jurídicos; por ese motivo, el autor utiliza numerosos cuadros explicativos, recordatorios y cuestionarios para la auto-evaluación. De esta forma, se ha logrado un libro muy práctico y ameno que respeta la estructura y contenidos del programa de formación recogido en el Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención.
Este manual, que alcanza su sexta edición, pretende dar respuesta a una de las necesidades formativas que emanan del marco normativo nacido con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevencion.ara que el empresario -publico o privado- lleve a cabo el correcto cumplimiento del deber de proteccion del trabajador se requieren dos presupuestos imprescindibles: Informar al trabajador de los riesgos a los que esta expuesto y - Formarlo adecuadamente para que conozca los medios de proteccion que tiene a su disposicion y las condiciones en las que debe utilizarlos.Este manual -muy didactico y actualizado con las ultimas novedades legislativas que en los dos ultimos años se han publicado en esta materia - se ha realizado teniendo en cuenta que sus destinatarios no tienen porque poseer conocimientos juridicos; por ese motivo, el autor utiliza numerosos cuadros explicativos, recordatorios y cuestionarios para la auto-evaluacion. De esta forma, se ha logrado un libro muy practico y ameno que respeta la estructura y contenidos del programa de formacion recogido en el Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevencion.