José Miguel Fernández Güell es profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Arquitectura de Madrid. También es socio-director de la consultora de servicios estratégicos Güell & Partners.
Recibe novedades de JOSE MIGUEL FERNANDEZ GUELL directamente en tu email
La planificación y gestión empresarial necesitan inevitablemente realizar pronósticos para tomar decisiones. Con el fin de resolver el dilema creado por la necesidad de anticipar acontecimientos y la falta de fiabilidad de las predicciones, muchas empresas han apostado por el método del diseño de escenarios para formular estrategias de futuro. El diseño de escenarios es una de las técnicas más utilizadas en la actividad que se conoce como prospectiva, siendo ésta una herramienta para reducir el nivel de incertidumbre que afecta a la toma de decisiones a medio y largo plazo. De manera sistemática y recurriendo siempre a ejemplos muy accesibles, el autor nos introduce en esta obra en el conocimiento de los conceptos y las aplicaciones de esta técnica explicando la metodología que utilizan las empresas más innovadoras para desarrollar escenarios de futuro. En el primer capítulo se exponen los estudios del futuro su evolución histórica, los conceptos básicos y los métodos de previsión . En el segundo capítulo se define y caracteriza el diseño de escenarios. El tercer capítulo despliega con todo detalle la metodología para elaborar una planificación empresarial basada en esta técnica de previsión ilustrándola con un caso de estudio del sector de la distribución. El cuarto capítulo extiende la aplicación del método a tres sectores importantes de la economía española: agroalimentario, turismo y telecomunicaciones. La obra finaliza con un capítulo de conclusiones en el que se efectúan reflexiones sobre la dinámica, evaluación y complejidad del diseño de escenarios.
Esta publicación aborda el reto de sintetizar y estructurar los conocimientos actuales sobre planificación estratégica de ciudades, cubriendo de este modo un vacío en este ámbito de la ciencia urbana
Este libro persigue dos fines principales; por un lado, actualizar y ampliar un campo de conocimiento, el de la planificación estratégica, que crece paulatinamente y que atrae la atención de las nuevas generaciones de urbanistas; por otro lado, mantener vivo el debate sobre la crisis y validez de la planificacion urbana contemporanea, para lo que se utiliza siempre un tono optimista sobre las posibilidades de la buena gobernabilidad para superar los desafios del futuro.Esta nueva edicion constituye una revision profunda de la primera edicion de este libro (1997). El resultado ha sido una transformacion rigurosa y critica de la estructura y los contenidos iniciales.
Este libro persigue dos fines principales; por un lado, actualizar y ampliar un campo de conocimiento, el de la planificación estratégica, que crece paulatinamente y que atrae la atención de las nuevas generaciones de urbanistas; por otro lado, mantener vivo el debate sobre la crisis y validez de la planificacion urbana contemporanea, para lo que se utiliza siempre un tono optimista sobre las posibilidades de la buena gobernabilidad para superar los desafios del futuro. Esta nueva edicion constituye una revision profunda de la primera edicion de este libro (1997). El resultado ha sido una transformacion rigurosa y critica de la estructura y los contenidos iniciales, entre cuyas nuevas aportaciones destacan: la explicacion de la crisis que vive la planificacion urbana contemporanea, asi como de los factores agravantes, internos y externos, que minan su recuperacion; la ampliacion de las bases conceptuales de la planificacion estrategica de ciudades, con los principios de sostenibilidad y gobernabilidad unidos a los de competividad y habitabilidad; la profundizacion en la metodologia, con mayor detalle en las fases que atraviesa un plan estrategico; y la introduccion por primera vez de todo un abanico de instrumentos analiticos, como las tecnicas de microsegmentacion de la demanda urbana, el analisis de 'clusters', las matrices de posicionamiento, el diseño de escenarios de futuro y el 'marketing' urbano.
COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA CIUDAD ACTUAL es un libro del autor JOSE MIGUEL FERNANDEZ GUELL editado por REVERTE,S.A. EDITOR. COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE EN LA CIUDAD ACTUAL tiene un código de ISBN 978-84-291-2133-9, de la coleccion NO UNIVERSIDAD.