José Miguel Hernández Barral es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. Su principal línea de investigación son las élites sociales en los siglos XIX y XX. Ha sido investigador visitante en la London School of Economics y en la Universidad de Edimburgo.Ha escrito obras acerca de la nobleza española a principios del siglo XX, comoPerpetuar la distinción. Grandes de España y decadencia social, 1914-1931 (2014). También ha publicado varios artículos en revistas de investigación nacionales e internacionales.
Recibe novedades de JOSE MIGUEL HERNANDEZ BARRAL directamente en tu email
Luis Martínez de Irujo (1919-1972) contrajo matrimonio con Cayetana Fitz James Stuart, futura duquesa de Alba, en 1947. Desde entonces, el peso del nombre y la pervivencia de la Casa de Alba marcaron su destino. Su vida transcurrio entre el legado de su suegro Jacobo y la personalidad de su mujer. Luis parecia condenado a palidecer ante estas dos brillantes personalidades. Sin embargo, sus decisiones en distintos ambitos resultaron decisivas para el futuro del ducado.Su prematura muerte provoco una conmocion profunda en Cayetana y sus hijos e hizo que su figura cayera en un injusto olvido. Esta exhaustiva biografia de Jose Miguel Hernandez Barral que ha buceado en la ingente documentacion del gran archivo familiar era necesaria para recuperar el legado de un hombre poco dado a figurar cuyo compromiso y acertada gestion del patrimonio, economico y cultural, consiguio la continuidad de la Casa de Alba y su adaptacion al cambio de los tiempos.
Acercarse a los Grandes de España a la altura de 1914 resulta un tanto atrevido. ¿Persistencia del Antiguo Régimen? ¿Grupo social diluido? ¿Una pieza más del bloque de Poder? A pesar de las dudas, desde la historiografía española e internacional, importa
Acercarse a los Grandes de España a la altura de 1914 resulta un tanto atrevido. ¿Persistencia del Antiguo Régimen? ¿Grupo social diluido? ¿Una pieza más del bloque de Poder? A pesar de las dudas, desde la historiografia española e internacional, importantes trabajos han aportado resultados innovadores sobre su relevancia social, intereses economicos o vinculos con la politica. Sin embargo, era un grupo plagado de diferencias y matices: una y otra vez el objeto de estudio daba impresion de escaparse entre las manos. La posibilidad de abordar desde otro punto de vista los importantes cambios sociales que se produjeron en España en el contexto de la Guerra Mundial es un motivo de peso que hace inaplazable un analisis ambicioso sobre el grupo. En ocasiones se ha dicho que hablar del duque de Alba, el de Infantado o el marques de Santa Cruz seria ofrecer la otra cara de la sociedad que relataron Barea o Baroja. Hacer la historia de los Grandes no supone una negacion de los cambios y giros que estaba viviendo la sociedad española en el primer tercio del XX: se trata de completar un cuadro que quiza no tuvo en estos personajes sus protagonistas mas relevantes pero, sin duda, tambien configuraron esa epoca con su experiencia singular.
Luis Martínez de Irujo (1919-1972) contrajo matrimonio con Cayetana Fitz-James Stuart, futura duquesa de Alba, en 1947. Desde entonces, el peso del nombre y la pervivencia de la Casa de Alba marcaron su destino.Su vida transcurrio entre el legado de su suegro Jacobo y la personalidad de su mujer. Luis parecia condenado a palidecer ante estas dos brillantes personalidades. Sin embargo, sus decisiones en distintos ambitos resultaron decisivas para el futuro del ducado.Su prematura muerte provoco una conmocion profunda en Cayetana y sus hijos e hizo que su figura cayera en un injusto olvido. Esta exhaustiva biografia de Jose Miguel Hernandez Barral —que ha buceado en la ingente documentacion del gran archivo familiar— era necesaria para recuperar el legado de un hombre poco dado a figurar, cuyo compromiso y acertada gestion del patrimonio, economico y cultural, consiguio la continuidad de la Casa de Alba y su adaptacion al cambio de los tiempos.