Una contribución a la renovación de la moral en la perspectiva deseada por el Concilio Vaticano II. Ofrece una visión positiva de la moral como guía del hombre hacia su plenitud humana y cristiana.Una contribucion a la renovacion de la moral en la perspectiva deseada por el Concilio Vaticano II. Ofrece una vision positiva de la moral como guia del hombre hacia su plenitud humana y cristiana.Este libro es una contribucion a la renovacion de la moral en la perspectiva deseada por el Concilio Vaticano II. Ofrece una vision positiva de la moral como guia del hombre hacia su plenitud humana y cristiana. La primera parte, Un obrar radicado en la verdad, comprende unas reflexiones sobre la naturaleza y metodo del saber moral. La segunda, Un obrar que alcanza su plenitud en el don, pretende profundizar en el sentido teologico del obrar moral evidenciando las dimensiones cristologicas. Por ultimo, la tercera parte, Un obrar que promueve la comunion, subraya la perspectiva del dinamismo interpersonal en el que surge la accion, ayudando asi a comprender el papel que ocupa la comunion de personas en el obrar humano.
Novedoso estudio de teología moral que desarrolla las perspectivas del Concilio Vaticano II profundizando en los conceptos de experiencia moral, caridad y sentido de la acción cristiana.Novedoso estudio de teologia moral que desarrolla las perspectivas del Concilio Vaticano II profundizando en los conceptos de experiencia moral, caridad y sentido de la accion cristiana.En un mundo cada vez mas preocupado por las cuestiones morales, lo primero que necesita el hombre es una orientacion. Pero no basta un consejo exterior, necesita una luz interior. Una luz para el obrar, asi han querido los autores resumir el contenido de este libro que, en continuidad con el anterior volumen La plenitud del obrar cristiano (Palabra, 2ª ed. 2006), profundiza en el camino de renovacion moral al cual invita la enciclica Veritatis splendor como una tarea urgente para cualquier cristiano en la actualidad. La imagen de la luz sirve para introducir al lector en el nucleo mismo de la ciencia moral, que no consiste en una aplicacion de principios a los actos, sino en una experiencia que el hombre vive en cuanto actua y que cuenta con sus propias caracteristicas.Se descubre asi un sentido de la accion como guia hacia una vida plena que cada hombre debe saber construir en sus relaciones personales. Las tres partes de esta obra no son sino un desglose dede esta realidad. La primera analiza las dimensiones de la experiencia moral originaria que todo hombre puede descubrir en sus acciones y permite una primera respuesta a la pregunta:¿quien quiero ser? En tal experiencia se manifiesta una presencia asombrosa de Cristo como amigo, es la virtud de la caridad (II parte) que anima todas las capacidades humanas generando un nuevo ser: el sujeto cristiano que aprende a vivir todas las virtudes. Por ultimo, en la tercera parte, se ofrece un estudio teologico de la accion en cuanto nace de la gracia del Espiritu Santo y adquiere asi un valor salvifico que introduce en la comunion de Cristo con el Padre.
Este libro, original y profundo, profundiza en el sentido de la sexualidad humana. Para ello, el autor se sitúa en el corazón de la experiencia amorosa, intentando descubrir su sentido y su finalidad; realiza un estudio metafisico del amor capaz de superar una vision romantica y, por ultimo, destaca el drama que conlleva por su complejidad y fragilidad, asi como la necesidad de integracion de todos sus elementos, destacando el papel que juega el don del Espiritu Santo. De esta forma es capaz de reproponer con vigor y claridad la castidad como virtud propia de los enamorados. El libro se estructura en cuatro partes. En la primera, La vocacion al amor: sexualidad y felicidad, se explora el destino al que conduce la experiencia del amor. La segunda, Aprender a amar: pasion y eleccion, ahonda en la riqueza del amor, no solo como evento que transforma, sino tambien como co-actuacion que construye una comunion en una concordia reciproca. La tercera, Un amor excelente: castidad y caridad, se adentra en la compleja dinamica del deseo y su valor en la vida concreta de las personas. Por ultimo, La consumacion del amor: el don esponsal, aborda el significado y finalidad de la union conyugal.