TIERRA SECA, título de este libro, es el reflejo de una vida compartida al lado de los excluidos y marginados del nordeste de Brasil, concretamente en Nordestina, en el Estado de Bahía. Aquí acompañó a Miguel, un sacerdote misionero, durante un mes recorriendo esta tierra seca. Juntos visitaron el interior de este Serto y su gente y aqui esta el fruto de este tiempo vivido intensamente en el nordeste de Brasil. El Serto, lugar seco, donde las escasas lluvias no permiten que de lugar la vida. La seca es un gran desastre. A partir de ella se acaba todo. La tierra se vuelve desierto. La familia se acaba. La seca mata la vida y el trabajo se torna inutil campesino en la Caatinga. Jose Olivero nos va describiendo la dura realidad del Serto. Para ello, se mezcla con la gente, se hace niño con los niños, joven con los jovenes y con gran ternura comparte todo con los mas mayores; de esta manera llega, en poco tiempo, al corazon de la gente. La falta de agua hace que esta realidad sea terrible para los mas pobres. El semiarido brasileño es uno de los mayores del planeta en extension geografica y en poblacion. Es un area territorial con mucha irregularidad de lluvias; en consecuencia, la evaporacion es superior a la precipitacion. La tarea no es luchar contra la seca, sino aprender a convivir con ella. TIERRA SECA nos hace ver los grandes desequilibrios sociales y ambientales que se dan en esta parte del territorio brasileño, algo que viene sucediendo desde los comienzos de la colonia portuguesa, predominando una economia de subsistencia.
La aparición de la figura de Shirley Mac Lean en la vida del autor, no responde a una casualidad; creo que sus trabajos previos constituyen unas «crónicas de un encuentro anunciado», tanto por la con
Escribir estos retazos de mis pensamientos, vivencias, inquietudes o reflexiones, supone volcar sobre una hoja en blanco la intención de compartir contigo, querido lector, esa parte íntima que en cada uno de esos momentos ha centrado mi atencion. Aunque la totalidad de este libro se puede considerar que contiene cuatro grupos tematicos definidos, que reagrupan una serie de escritos que pueden tener algo en comun, cada tema desarrollado es una unidad en si misma, con su intencion, su motivacion y su razon de ser. Ninguno de ellos es producto del azar, mas bien representa un momento de recogimiento personal para disfrutar escribiendo lo que en ese instante ha sido una experiencia para alguno de mis sentidos: algo que he presenciado, algo que ha afectado a mi sensibilidad, alguna vivencia sensitiva con perfumes olorosos, tonalidades musicales o bellezas coloristas, y, como no, algunos momentos de silencio...
En la afirmación de que otra humanidad es posible, quiero expresar que podemos vivir nuestra existencia en este mundo de otra manera, sin tanta carga de sufrimiento y de negativismos. Es intentar comprender que vivir merece la pena y que tiene mucho sentido compartir eso que llamamos vida. Pero, para alcanzar esos logros de profundo contenido humano, considero que ha de tenerse en cuenta ese otro mundo de actitudes y voluntades para conseguirlo. Aunque nada se regala en esta sociedad que vivimos, lo esencial para valorar y poseer ese sentido de la vida si es gratuito. En este trabajo pretendo aportar experiencias y vivencias humanas de diversa naturaleza, cargadas de ese sentimiento que intento expresar. Porque en los diferentes lugares donde se desarrolla nuestra vida podemos encontrar testimonios y posibilidades que nos muestran que es posible esta otra realidad a la que aspiramos los seres humanos. Una realidad donde un ser humano pueda vivir en libertad para ser como somos cada uno de nosotros. Sin miedos. Sin esos temores que frenan la capacidad humana para crear condiciones de vida gratas para compartirlas con generosidad y bondad. En la busqueda de eso que llamamos felicidad, aunque a veces no sepamos que es.
Se desarrollan unas secuencias para mostrar los momentos en que se discrimina a alguien por sus limitaciones, ya sean físicas o psíquicas. Frente a las aptitudes de unos que se consideran superiores a otros, conviene caer en la cuenta que las actitudes de los discriminados pueden ayudarles a superar sus propias limitaciones, incorporando a sus vidas otras aptitudes. En esta narrativa se muestra a unos personajes que nos conducen a hacer esta reflexion: La ardilla es un animal agil para trepar y saltar entre los arboles, mientras que el niño tiene habilidades para resolver situaciones. El zorro es astuto y veloz en la carrera, mientras que el niño muestra su propia inteligencia. El mirlo vuela con soltura y libertad, el niño tiene imaginacion y autonomia para actuar. La rana es observadora y escurridiza, mientras que el niño siente curiosidad por todo lo que le rodea. El lince tiene una excelente vision, el niño tiene fuerza de voluntad y afan de superacion. De esta manera se pretende hacer una reflexion sobre la discriminacion que se sufre cuando no tenemos las mismas oportunidades que los demas sin dejar de ser uno mismo, con sus limitaciones y cualidades.