Bajo el título Las Hurdes. Aislamiento, pobreza y redención social (siglos XVI-XX) se esconde la historia de la intervención que los diferentes poderes públicos han protagonizado en esta comarca del norte extremeño, los argumentos utilizados y los cambios de actitud que se dieron en este largo lapso temporal frente al problema de la pobreza hurdana. Los conceptos de aislamiento y pobreza construyen el eje central sobre el que se apoyaron la Iglesia y el Estado para redimir a los hurdanos y corregir las dificultades que convertian a aquellos pueblos en reductos casi inhabitables -y por ende dificiles de entender- para el resto de los españoles. Lejos del maniqueismo simplificador que significa la existencia de una leyenda con dos caras diametralmente opuestas, el texto busca matices y nuevas luces para iluminar un tema que no es nuevo en la historiografia española; rastrea nexos de union entre una y otra faceta de la realidad, sus espacios comunes y sus interacciones desde sus primeras manifestaciones hasta mediados del siglo pasado.
El trabajo que presentamos en este volumen pretende acometer este hecho central de las poblaciones modernas y marcar los límites en los que se desenvuelve la práctica de las segundas nupcias en varios escenarios repartidos por la peninsula iberica. Las investigaciones reunidas en el quieren con ello contribuir a un conocimiento mas preciso de esta variable del mercado matrimonial en sociedades profundamente marcadas por la desigualdad, el privilegio y la jerarquizacion social. Con este fin, se ha privilegiado un enfoque cuantitativo sin renunciar al relato, conscientes de la necesidad de ofrecer modelos de analisis que permitan abordar la compleja realidad del modelo prenupcial desde una solida base material, avanzar hipotesis y proporcionar las bases de una vision comparativa siempre necesaria en el ambito de la historia social de la poblacion.