Desde sus comienzos, los Monty Python reinventaron los patrones de las moribundas variedades para transgredir las normas que comenzaban a afianzarse en el nuevo medio. En esta comedia cinematográfica, su tercera pelicula, se hace patente la excepcional capacidad del cine para embalsamar el tiempo. La vida de Brian nos habla de la Jerusalen de Pilato, de la Gran Bretaña prethatcheriana, de la decadencia de los imperios romano y britanico, y de los peligros del pensamiento radical, satirizando los fundamentalismos para incidir en cuestiones esenciales sobre las incertezas de la vida y el abismal vacio de la muerte. Este controvertido filme es fiel reflejo del cine de los setenta y del contexto sociopolitico de estos años. Pese al exito del grupo, su produccion necesito de un respaldo economico muy importante; su distribucion y exhibicion estuvieron marcadas por una intensa polemica y mediaticas protestas. Pese a las virulentas campañas en su contra, la pelicula se convirtio en un gran exito y es reconocida como una de las comedias mas brillantes de los setenta y de la historia del cine britanico.
Desde los albores del cinematógrafo el cuerpo ha sido una inagotable fuente de inspiración para los laughmakers. Los cazadores de talentos recurrieron a otros medios ya plenamente establecidos en busca de nuevas estrellas que contribuyeran a la creacion de un publico fiel. Charles Chaplin y Buster Keaton venian abalados por una larga trayectoria en los escenarios jalonada de exitos. Sus numeros en las tablas estaban plagados de rutinas corporales que adaptarian para la gran pantalla. El fascinante dominio de su cuerpo que ambos comediantes exhiben pronto les garantizaria un lugar privilegiado entre los favoritos del publico. Los recien llegados establecieron la Comedian Comedy como uno de los generos de mayor relevancia. Un recorrido por el itinerario seguido por ambos performers nos revelara algunas claves sobre la genesis de lo comico y su particular manifestacion en la comedia cinematografica.