José Ramón Ayllón ha sido profesor de Antropología en la Universidad de Navarra. Ha formado parte, durante una década, del Comité Bioético del Hospital Río Carrión. Es autor de ensayos y libros de texto de Filosofía y Ética.
Recibe novedades de JOSE R. AYLLON directamente en tu email
BUSCAMOS LA FELICIDAD, LA VERDAD, EL SENTIDO DE LA VIDA., MIENTRAS ELMUNDO CAMINA CANSADO, PERPLEJO, DESCONCERTADO. ¿QUé NOS ESTá PASANDO?ESTAS PáGINAS ABORDAN CUATRO CAUSAS CONSTANTES DE ZOZOBRAY PERPLEJIDAD EN LOS SERES HUMANOS: POR QUe SUFRIMOS TANTO L
La vida es un camino largo y trabajoso. Entre aquellos que mejor lo han recorrido están, sin duda, los sabios y los santos. Séneca es uno de los sabios romanos que más huella ha dejado en la posteridad. Nacio en Cordoba, en el año 4 antes de Cristo. Desde muy pequeño vivio en Roma, donde recibio una esmerada educacion y ejercio como abogado. El emperador Agripina le encomendo la educacion de su hijo Neron, de quien llego a ser ministro entre el 54 y el 61. En el 65, sospechoso de participar en una conjuracion, Neron le ordeno abrirse las venas. Jose Ramon Ayllon, autor del breve texto introductorio, recoge en esta cuidada seleccion numerosas enseñanzas y reflexiones de este celebre filosofo romano nacido en Hispania sobre la vida feliz, la tranquilidad del espiritu, la divinidad, nuestros temores o el placer y el ocio.
Pocos libros muestran con tanta lucidez la esencia de las ideologías como este de José Ramón Ayllón. Sirviéndose de un estilo sencillo y depurado, accesible para el común de los mortales, el autor expresa lo fundamental de cada una de las corrientes ideologicas que el Occidente moderno ha ido gestando: ya sean las mas antiguas, como el liberalismo o marxismo, o las mas recientes, como ideologia de genero o ecologismo. En cualquier caso, el libro no es una mera descripcion de estos movimientos. Quien se acerque a El mundo de las ideologias descubrira la ligazon que une a todas ellas, concretada en tres caracteristicas comunes: supeditan la realidad al prejuicio, se basan en la absolutizacion de una idea (ya sea la de "nacion", "libertad" o "igualdad") y prometen un mundo feliz que nunca llega, bloqueado por las revoluciones previas. Este ensayo constituye, por su manifiesta vocacion didactica, un instrumento perfecto para analiza rigurosamente el fervor ideologico que caracteriza a nuestra epoca.