El lector interesado en la morfología prefijal del español encontrará en este libro un serio trabajo, que ha sido posible tras la elaboración de un corpus de 148798 formas canónicas, extraído de un conjunto de obras lexicograficas que incluyen prestigiosos diccionarios de uso del español, y que incorpora tambien 1240 nombres propios no incluidos en las fuentes lexicograficas consultadas. De este corpus se extrae una relacion de 98 prefijos cuyas peculiaridades formales, funcionales y semanticas se desarrollan puntualmente en el estudio detallado que, sobre ellos, se lleva a cabo en la investigacion.Agustin Vera LujanDirector del Instituto Cervantes de ManchesterCatedratico de lengua española de la Universidad de Murcia
Es sabido que una lengua que no se renueva está abocada a la esclerosis funcional, al cese inevitable de su capacidad para representar la realidad y de permitir el intercambio comunicativo. Es por ello por lo que en las llamadas lenguas vivas la capacidad de renovacion se contempla como el mas basico de sus atributos inherentes.De todos los componentes de la estructura de una lengua, el mas proclive al cambio es siempre el lexico. La perentoriedad denominativa impuesta por la continua y acelerada transformacion de los modos de vida en una sociedad cambiante como la nuestra, la necesidad de denominar las realidades materiales o no surgidas del avance de las ciencias y de las innovaciones tecnologicas y, sobre todo, los nuevos modos de concebir el papel del individuo y sus relaciones con la comunidad social a la que pertenece, constituyen el principal motor de la neologia lexica.Es sabido, tambien, que la renovacion del vocabulario y la periodicidad con que esta se produce no obedecen a ninguna ley inexorable emanada del sistema linguistico, sino que dependen de la interaccion de factores externos al sistema de indole socio-cultural, como los que antes hemos enumerado. Sin embargo, aunque la necesidad del cambio no emane del sistema linguistico, este si que interviene, no obstante, proporcionando las herramientas necesarias que hagan posible la creacion de nuevas unidades lexicas. De hecho, la mayor fabrica de palabras es la propia lengua, aunque tambien, a lo largo de la historia, factores de prestigio o de estricta necesidad obligan a tomar prestadas formas procedentes de otras lenguas de cultura.Dolores Azorin FernandezCatedratica de Lengua Española de la Universidad de Alicante
En unos tiempos como los que corren en los que el mestizaje (no ya de razas, ni siquiera de culturas, sino simplemente de saberes) y la transversalidad (por supuesto, de los conocimientos) lo tiñen todo con un aire despreocupado, y hasta frivolo, sin importar mucho o nada cuales son sus consecuencias, ni siquiera su origen, de vez en cuando surgen en el medio del oceano islotes firmes que no se dejan abatir por la fuerza del oleaje impulsado por vientos de un lado y de otro.Desde hace años, el Grupo de Estructura de Datos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria esta empeñado en desarrollar una serie de herramientas informaticas de utilidad practica para el analisis y conocimiento de nuestra lengua, en especial de las palabras, de sus estructuras internas y de las relaciones que mantienen entre si. Este libro no es sino consecuencia de ese gran y mantenido esfuerzo. Cuando se tienen claros cuales son los objetivos que se quieren alcanzar y cuales son los medios para lograrlo, amen de una gran pasion por el trabajo, asi como confianza en el equipo bien cohesionado, no es dificil ir completando etapas, ni siquiera cuando los aires no son favorables o cuando hay que ir sorteando mil escollos que surgen de continuo.Si me he comprometido a poner estas primeras lineas del libro, no es porque los autores sientan que con ellas queda arropado lo que sigue pobre proteccion la que yo pueda dar en este mundo en el que no se navegar, sino porque me obligan la admiracion y respeto por el trabajo, y la deuda impagable de la amistad.Manuel Alvar Ezquerra