Pedro Roldán (1624-1699) es la personalidad más destacada del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras señeras de la escultura española del pleno barroco seiscentista, como asi lo ha venido reconociendo la historiografia artistica a partir de la pionera biografia que le dedicara Antonio Palomino.Debe admitirse sin reservas la incuestionable impronta que dejo su peculiar tecnica de talla, la reconocible caracterizacion estilistica y morfologica de sus imagenes e incluso la consagracion de determinados modelos iconograficos, no solo entre los miembros mas cercanos de su nutrido obrador, sino sobre toda una legion de seguidores de su plastica, hasta bien avanzada la centuria dieciochesca.Pedro Roldan fue el escultor sevillano de su tiempo con una mayor proyeccion exterior, como lo prueba que sus realizaciones fueran requeridas o enviadas a numerosas poblaciones de las actuales provincias de Sevilla, Cadiz, Cordoba, Malaga y Jaen, ademas de las islas Canarias, respondiendo a los multiples encargos que recibio por parte de instituciones y particulares, tanto de rango eclesiastico como civil.La monografia que presentamos es el resultado de tres años de investigacion y conocimiento directo de la produccion escultorica de tan afamado maestro, que nos ha permitido deshacer algunos equivocos referidos a su periplo vital, asi como reflexionar sobre las claves de su formacion artistica y contexto creativo, procediendo asimismo a depurar su catalogo de obras, que hemos logrado tambien incrementar con algunas piezas felizmente documentadas o atribuidas con suficiente fundamento